Qué ver en Lisboa en 3 días
·

Qué Ver en Lisboa en 3 Días: Ruta+ Consejos + Mapas 2025

¿Quieres saber qué ver en Lisboa en 3 días?

¿Buscas información actualizada para planificar tu viaje a Lisboa por tu cuenta?

Como alguien que ha vivido en Lisboa (y que sigue regresando con frecuencia), te ofrezco una guía súper completa que incluye:

  • Un itinerario de 3 días en Lisboa detallado y organizado día por día
  • Un mapa para cada día de la ruta.
  • Información práctica y actualizada sobre todas las atracciones, incluyendo precios de entrada, horarios y ubicación.
  • Curiosidades y consejos únicos que solo alguien que ha vivido en Lisboa puede compartir.

¿Estás lista/o para descubrir lo mejor que ofrece la capital portuguesa? ¿Sí? ¡Pues vamos allá!

Aquí tienes un breve resumen de mi itinerario de 3 días en Lisboa:

  • Día 1 – Centro de Lisboa: En este primer día, las paradas incluyen las principales atracciones del centro, por lo tanto Plaza del Comércio, Lisboa Story Centre, Arco da Rua Augusta, Plaza del Rossio, A Ginjinha, Elevador de Santa Justa, Convento do Carmo y el Bairro Alto.
  • Día 2 – Barrio de Belém: El segundo día de este itinerario de 3 días en Lisboa prevé la visita a Belém, situada a unos 7 km del centro. Las paradas son las siguientes: Monasterio de los Jerónimos, Museo Berardo, Museo Quake, Monumento a los Descubrimientos y la Torre de Belém.
  • Día 3 – Alfama y Alcântara: Durante el último día visitaremos los dos barrios y las siguientes paradas: Tranvía 28, Miradouro de Santa Luzia, Castillo de San Jorge, Museu Nacional de Arte Antiga, Timeout Market y Pink Street.

Si quieres profundizar y descubrir el itinerario en detalle (con consejos, curiosidades e información útil sobre horarios, entradas y mucho más), sigue leyendo el artículo.

Dónde alojarse en Lisboa durante 3 días

Si aún no has decidido dónde alojarte en Lisboa, en esta primera sección te explico cuáles son las mejores zonas divididas según tus posibles necesidades.

Si es la primera vez que visitas Lisboa, te recomiendo absolutamente los barrios céntricos como Baixa, Chiado y la zona del Rossio. Aquí encontrarás alojamientos para todos los bolsillos y estarás cerca de la mayoría de las atracciones.

Alojamientos recomendados en esta zona:

Si te interesa la vida nocturna, te recomiendo alojarte entre el Bairro Alto y Cais do Sodré.

Alojamientos recomendados en esta zona:

Si visitas Lisboa durante 3 días con la familia, te recomiendo Parque das Naçoes, porque alberga varios parques y atracciones dedicadas a los niños, como por ejemplo el Oceanario de Lisboa (un acuario) y el Museo de las Ciencias.

Alojamientos recomendados en esta zona:

Qué ver en Lisboa en 3 días: rutas diarias y mapas

Día 1: Centro de Lisboa

Qué visitar en Lisboa en 3 días, ruta del día 1

Nuestro itinerario comienza en el centro de Lisboa que alberga los barrios más icónicos y algunas de las atracciones más famosas.

Aquí tienes el mapa y las paradas del itinerario de hoy:

  • a) Praça do Comércio
  • b) Lisboa Story Centre
  • c) Arco da Rua Augusta
  • d) Plaza del Rossio
  • e) A Ginjinha
  • f) Elevador de Santa Justa
  • g) Convento do Carmo
  • h) Bairro Alto

Consejo del Nómada: una excelente manera de descubrir el centro de Lisboa sin gastar demasiado es participar en un free tour (visita reservable GRATIS, al final se deja una propina a voluntad).

El free tour que te recomiendo es este. Dura aproximadamente 3 horas y se realiza en español. La guía en mi caso fue Martina. Fue excelente manteniendo alta la atención durante todo el tiempo, proporcionándonos tanto consejos como curiosidades y anécdotas sobre las principales atracciones de la ciudad.

¿Cómo reservar? online y de forma gratuita en este sitio.

Praça do Comércio

Plaza del Comercio, en Lisboa

La primera parada de nuestro itinerario de tres días en Lisboa nos lleva a uno de los lugares más simbólicos de la capital portuguesa.

Praça do Comércio, mejor conocida como Terreiro do Paço, es una majestuosa plaza construida después del desastroso terremoto de 1755.

Donde hoy se levanta esta plaza, una vez se erguía el Palacio Ribeira, una residencia real que fue completamente arrasada por el terremoto.

Aquí están los principales puntos de interés que vi durante mi visita a esta plaza:

  • Estatua Ecuestre del rey José I: El primer elemento que llamó mi atención fue la gran estatua de bronce del rey José I, realizada por Joaquim Machado de Castro, como tributo al rey que sobrevivió durante el terremoto.
  • Arco da Rua Augusta: Otro elemento que es imposible no notar es el magnífico arco de triunfo, símbolo del renacimiento de Lisboa, que conecta la plaza con el resto de la ciudad.
  • Café Martinho da Arcada: Un amigo portugués me señaló también este bar/restaurante que aparentemente es el más antiguo de Lisboa. Se encuentra en la esquina noreste de la plaza y está abierto desde el lejano 1782.
  • El Museo Lisboa Story Centre, que es también nuestra próxima parada.

Lisboa Story Centre

Lisboa Story Centre

¿Qué ver en Lisboa en 3 días? Sin necesidad de dejar Praça do Comércio, nos detuvimos en este interesantísimo museo dedicado a la historia de Lisboa.

«Alex, ¿de qué se trata exactamente?»

El Lisboa Story Centre me permitió vivir un espectacular viaje a través de la historia de Lisboa, combinando tecnología avanzada y escenografías inmersivas para contar los acontecimientos más importantes que han marcado la capital portuguesa.

El museo está dividido en 6 secciones temáticas, organizadas más o menos de manera cronológica.

La sección que más me impresionó es sin duda la tercera.

Esta sección ofrece una representación inmersiva del devastador terremoto de 1755, contando historias y anécdotas al respecto y cómo el terremoto tuvo un impacto en Lisboa.

  • 🎟️ Entradas: 7,50€ adultos / 5,50€ mayores de 65 y estudiantes / 3,50€ 6-15 años / gratis 0-5 años (aquí encuentras las entradas sin colas)
  • 🕒 Horarios: todos los días, 10:00-19:00.
  • 📍Ubicación: Praça do Comércio 78. Maps

Arco da Rua Augusta

Arco da Rua Augusta, en una ruta de 3 dias en Lisboa

Otra de las cosas que ver en Lisboa en 3 días es el arco que conecta Praça do Comercio con el resto de la ciudad.

El Arco da Rua Augusta es una imponente obra arquitectónica, símbolo del renacimiento de Lisboa después del devastador terremoto de 1755.

El arco triunfal, de piedra, es uno de los ejemplos arquitectónicos más relevantes de la Lisboa del siglo XIX.

Fue proyectado inicialmente en el siglo XVIII para celebrar la reconstrucción de la ciudad después del terremoto, pero las obras se completaron solo en 1875.

El arco está lleno de elementos alegóricos y esculturas y bajorrelieves.

Por ejemplo, en la cima del arco, encontramos un grupo alegórico realizado por el escultor Célestin Anatole Calmels, titulado «La Gloria corona el Genio y la Valentía».

Consejo del Nómada: te recomiendo encarecidamente no perderte el punto panorámico que se encuentra en la cima del Arco da Rua Augusta. Desde este mirador podrás admirar una de las vistas más sugestivas sobre la plaza y la Rua Augusta.*

Aquí tienes toda la información útil para subir al mirador:

  • 🎟️ Entradas: 4,50€ desde 6 años / gratis 0-5 años (aquí encuentras las entradas)
  • 🕒 Horarios: diariamente 10:00-19:00.
  • 📍Ubicación: R. Augusta 2. Maps

Plaza del Rossio

¿Qué visitar en Lisboa en 3 días?

A continuación, seguimos por la Rua Augusta, la principal calle comercial de Lisboa, hasta llegar a la Plaza del Rossio, oficialmente conocida como Praça Dom Pedro IV.

Durante su larga historia, la plaza ha albergado eventos de diversos tipos, desde corridas de toros hasta festivales, e incluso autos de fe durante la Inquisición española.

Aquí están las principales atracciones que pude ver en esta plaza:

  • Teatro Nacional D. Maria II: Situado en el lado norte de la plaza, el teatro lleva el nombre de la hija de Pedro IV, María II. Se trata de uno de los teatros más importantes de Portugal.
  • Estatua de Pedro IV: En el centro de la plaza se encuentra la estatua de Pedro IV de Portugal, primer emperador de Brasil. En la base de la estatua hay cuatro figuras alegóricas que representan las cuatro virtudes cardinales: Justicia, Sabiduría, Fortaleza y Templanza.
  • Calçada Portuguesa: En la mitad del siglo XIX, la plaza fue pavimentada con baldosas blancas y negras, creando un primer motivo decorativo que ha inspirado muchas otras plazas y calles de Lisboa. Este tipo de decoración se ha convertido en uno de los elementos distintivos de Lisboa y de Portugal en general.

Bar “A Ginjinha”

Continuamos nuestro recorrido por Lisboa hacia la siguiente parada, ubicada a pocos pasos de la Plaza del Rossio. “A Ginjinha” es un histórico bar famoso por la Ginja.

¿De qué se trata? La Ginja, o Ginjinha, es un licor muy dulce elaborado con aguardiente (un destilado) y guindas que se maceran en su interior.

Es uno de los licores tradicionales tanto de Lisboa como de Portugal.

¿Dónde probarlo? En el bar “A Ginjinha,” abierto desde 1840 y gestionado por la misma familia durante nada menos que cinco generaciones.

Un chupito de Ginja cuesta aproximadamente 1,50€, y puedes elegir entre dos variantes: con o sin guindas (“com” y “sem”).

¿Cómo es? Delicioso, aunque el sabor de la canela suele ser más predominante que el de las guindas.

De verdad, no puedes visitar Lisboa sin darte una vuelta por este histórico local.

Elevador de Santa Justa

Arco da Rua Augusta, para visitar en Lisboa en 3 dias

¿Qué hacer en Lisboa en 3 días? Para la siguiente parada, dirígete hacia Rua do Ouro, que está a poca distancia del bar A Ginjinha.

El Elevador de Santa Justa es uno de los ascensores más famosos y representativos de la ciudad.

Se trata de una estructura de hierro forjado del siglo XIX que conecta el barrio de Baixa con el Largo do Carmo.

El diseño neogótico, con intrincados motivos en hierro forjado, fue ideado por el ingeniero Raoul Mesnier du Ponsard. El ascensor fue inaugurado en 1902 y utilizaba originalmente un motor a vapor, sustituido por uno eléctrico en 1907.

Antiguamente, formaba parte del sistema de transporte público y ayudaba a los ciudadanos a evitar la empinada subida hacia Largo do Carmo.

Hoy en día, sigue siendo un medio de transporte, aunque se utiliza sobre todo como atracción turística.

Consejo del Nómada: el billete de ida y vuelta cuesta 6€. Un precio, en mi opinión, algo elevado para unos pocos minutos de subida. ¿La solución? Adquiere la Lisboa Card, que incluye muchas atracciones y todos los transportes públicos. Con esta tarjeta, podrás utilizar el Elevador sin pagar costos adicionales (puedes conseguirla aquí).

Otro consejo: una vez en la cima, continúa subiendo a pie tomando las escaleras hacia la terraza panorámica más alta. Desde allí, podrás disfrutar de una vista espectacular de la ciudad.

Curiosidad: Lisboa es famosa por sus constantes subidas y bajadas debido a su peculiar configuración geográfica (está construida sobre 7 colinas). Por esta razón, la ciudad cuenta con muchas terrazas panorámicas, ascensores y funiculares.

Convento do Carmo

Convento do Carmo, en un itinerario de 3 dias en Lisboa

A este punto, nuestro itinerario de 3 días en Lisboa sigue en Largo do Carmo, donde te llamará la atención una iglesia parcialmente destruida.

Es el icónico Convento do Carmo, conocido también como la “iglesia sin techo de Lisboa,” un extraordinario testimonio de la devastación causada por el terremoto de 1755.

La iglesia nunca fue completamente restaurada, ya que sus arcos, que se elevan como si sostuvieran el cielo, crean una atmósfera surrealista y, en algunos casos, romántica. Por este motivo, se decidió dejarla en su estado actual.

¿Qué ver en el Convento do Carmo?

  • Ruinas Medievales: El convento conserva impresionantes ruinas medievales con lápidas, esculturas y azulejos (baldosas de cerámica portuguesas y españolas).
  • Museo Arqueológico do Carmo (MAC): Fundado en 1864, el museo alberga colecciones que van desde la prehistoria hasta la época contemporánea, incluyendo sarcófagos romanos, momias peruanas y objetos de la Edad del Cobre.

Información útil para visitar el convento:

  • 🎟️ Entradas: 7€ adultos / 5€ estudiantes y mayores de 65 / gratis menores de 14 años.
  • 🕒 Horarios: noviembre-abril 10:00-18:00 / mayo-octubre 10:00-19:00.
  • 📍 Ubicación: Largo do Carmo 27. Maps

Pasa la noche en el Bairro Alto

Vida nocturna en Lisboa en una ruta de 3 dias

La última parada de este primer día en Lisboa es el Bairro Alto.

¿Por qué visitarlo? Es la zona número uno en Lisboa en cuanto a vida nocturna se refiere.

Aquí encontrarás la mayor concentración de bares de toda la ciudad.

Si todavía no es de noche, te recomiendo hacer una parada en el mirador llamado “Miradouro de São Pedro de Alcântara”. Para llegar allí, toma el funicular “Elevador da Glória,” situado en Praça dos Restauradores.

Luego, dirígete a la zona de bares de Bairro Alto.

¿Cuáles visitar? Hay muchísimos bares. Para mencionar algunos que he probado y donde tuve una gran experiencia, te recomiendo:

  • The Old Pharmacia: Un famoso wine bar, perfecto para quienes buscan un ambiente más tranquilo, ubicado en un local histórico que antiguamente fue una farmacia. También sirven comida además de vino. 📍Maps
  • Bambaré Bar: Un disco-pub con precios bastante accesibles y buena música. 📍Maps
  • Pavilhão Chinês: Un bar-museo único. En su interior parece que estás en un pequeño museo lleno de miles de pequeñas obras de arte como soldaditos de plomo, cerámica, objetos antiguos y muchos más. Incluso hay obras colgadas en el techo. Los cócteles no son espectaculares, pero la visita vale la pena por las fotos (mejor pide una cerveza). 📍Maps

Día 2: ruta por el Barrio de Belém

Qué ver en Lisboa en 3 días, ruta del día 2

En este segundo día visitamos el barrio de Belém, famoso por ser la cuna de la Era de los Descubrimientos que convirtió a Portugal en una de las superpotencias mundiales durante el siglo XVI.

Aquí se encuentran muchas atracciones y monumentos relacionados con ese período y nuestro itinerario se centra precisamente en estos puntos de interés.

He aquí el mapa y el itinerario del segundo día:

  • a) Monasterio de los Jerónimos
  • b) Museo Berardo
  • c) Quake Earthquake Museum
  • d) Monumento a los Descubrimientos
  • e) Torre de Belém

Consejo del Nómada: también para Belém te recomiendo un fantástico free tour en español.

Dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos y te permitirá descubrir muchísimas curiosidades sobre el barrio célebre por los exploradores y la Era de los Descubrimientos.

Puedes reservarlo gratis en este sitio

Monasterio de los Jerónimos

Monasterio de los jeronimos

La primera parada de este segundo día en Lisboa es la atracción más importante para visitar en la ciudad.

El monumental Monasterio de los Jerónimos es una obra maestra arquitectónica y un símbolo de uno de los períodos más prósperos de la historia del país.

El Monasterio fue construido a partir de 1502 por orden del Rey Don Manuel I y fue dedicado a San Jerónimo, protector de los marineros.

Su estilo arquitectónico, el manuelino, combina elementos renacentistas, góticos y moriscos y fue edificado para celebrar el descubrimiento de una ruta a las Indias por Vasco da Gama.

¿Qué ver en este maravilloso monasterio? Aquí algunos de los elementos que más me impresionaron durante mis visitas:

  • Portales Principales: El Monasterio presenta dos portales principales: el portal de entrada, realizado por Nicolau Chanterenne en 1517, y el portal Sur, de mayores dimensiones con la figura central de Nuestra Señora de Belém.
  • Iglesia de Santa María: Situada junto al Monasterio, es un ejemplo importante de arquitectura gótica portuguesa y guarda los restos de Luís Vaz de Camões y Vasco de Gama.
  • Claustro del Monasterio: Una estructura cuadrada de 55 metros por lado, considerada uno de los claustros más hermosos de Europa.
  • El Refectorio: Una amplia área con bóveda de nervaduras y paredes decoradas con hermosos azulejos con motivos religiosos.

Consejo: Es una de las atracciones más visitadas de Portugal. Por este motivo, te recomiendo encarecidamente comprar la entrada «sin colas» directamente online.

Información útil para visitar el monasterio:

Museo MAC-CCB

¿Qué ver en Lisboa en 3 días?

A poca distancia del monasterio, encontramos el Centro Cultural de Belém, que alberga el Museo Berardo (aunque ahora ha cambiado de nombre).

Fundado en 2007, el Museo Berardo es el principal museo de arte contemporáneo de Portugal.

Su colección se debe a Joe Berardo, un magnate portugués que a lo largo de su vida ha recopilado obras por cientos de millones de euros.

Estas obras han sido prestadas al centro cultural, que las ha convertido en un museo.

Entre las obras más significativas encontramos, por ejemplo, «Judy Garland» de Andy Warhol, además de varias obras del cubismo, surrealismo, dadaísmo y neoplasticismo.

Todo está organizado de manera cronológica y la visita fue super interesante para mí.

  • 🎟️ Entradas: 12€ adultos / 7€ estudiantes con carnet / 6€ 7-18 años / gratis 0-6 años
  • 🕒 Horarios: martes-domingo, 10:00-19:00 (última entrada 18:30)
  • 📍Dónde se encuentra: Praça do Império (indicaciones)

Quake Earthquake Museum

¿Qué hacer en Lisboa en 3 días?

Un museo que me impresionó particularmente en mi última visita a Lisboa es el Quake Earthquake Museum.

¿De qué se trata? De un museo enteramente dedicado a los terremotos, y en particular al sismo de 1755.

En el siglo XVIII, Lisboa era una de las ciudades más ricas e influyentes del mundo, gracias al comercio de ultramar y a sus colonias sudamericanas, asiáticas y africanas.

Sin embargo, el 1 de noviembre de 1755, la ciudad fue golpeada por un devastador terremoto de magnitud 8.0, seguido de un tsunami que arrasó gran parte de la ciudad y mató al 30% de la población.

El museo me permitió entender primero cómo funcionan realmente los terremotos y luego me hizo revivir en primera persona el gran sismo de 1775, incluso a través de una reproducción super realista.

  • 🎟️ Entradas: 25,50€ adultos / 18€ 6-12 años / 20,50€ mayores de 65 años.
  • 🕒 Horarios: diariamente 10:00-18:00.
  • 📍Ubicación: R. Cais de Alfândega Velha 39. Maps

Monumento a los Descubrimientos

Monumento a los Descubrimientos, en Lisboa en 3 dias

¿Qué más hay que ver en Lisboa en 3 días?

Continuamos nuestro recorrido por Belém, tomando algunas fotos al enorme monumento situado en la ribera del río, conocido como Padrão dos Descobrimentos.

¿De qué se trata? Es una gran estructura de piedra construida en 1960 para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Enrique el Navegante.

El monumento representa una gran carabela, en cuya proa se encuentran las esculturas de los héroes más importantes de la Era de los Descubrimientos. El primero es Enrique el Navegante, seguido por otros personajes como Vasco da Gama.

También es posible acceder al interior y subir a la terraza panorámica, si lo deseas; de lo contrario, toma algunas fotos y luego recorre el paseo marítimo cuesta abajo hasta nuestra próxima atracción.

  • 🎟️ Entradas: 10€ adultos / 8,50€ mayores de 65 / 5€ 13-25 años
  • 🕒 Horarios: 10:00-19:00
  • 📍Ubicación: Av. Brasília. Maps

Torre de Belém

La siguiente parada es probablemente el monumento más fotografiado y representativo de Lisboa.

La gran torre defensiva es conocida como «Torre de Belém».

La Torre fue ideada por el rey João II en 1490 y completada por su hijo, el rey Manuel I, entre 1514 y 1519.

Inicialmente dedicada a San Vicente, servía como torre de defensa y control del tráfico naval a lo largo del Tajo. Después de la invasión española de 1580, los pisos inferiores se utilizaron como prisión política.

Durante la visita descubrí que la torre está dividida en cuatro plantas, con una terraza panorámica accesible a través de una estrecha escalera de caracol.

En el interior no hay muchísimo que ver, excepto algunas salas como la sala do governador, la sala dos reis, la capilla y el aula para las audiencias.

La parte más interesante fue sin duda fotografiar el exterior y subir a la terraza panorámica, que considero una de las más bonitas de Lisboa.

Consejo del Nómada: Hay muchas escaleras durante la visita a la Torre, así que es importante llevar zapatos cómodos y antideslizantes.*

Además, al igual que el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém es una de las atracciones más visitadas de Portugal. Para evitar largas esperas te aconsejo comprar la entrada online.

Información práctica para visitar la torre:

Día 3: Alfama y Alcântara

Qué ver en Lisboa en 3 días, ruta del día 3

Para nuestro último día en Lisboa nos centraremos en 2 barrios. Alfama, el barrio más tradicional y antiguo de Lisboa, y Alcântara, el barrio del Puente 25 de Abril y de la Lx Factory.

Aquí está el mapa y las paradas del itinerario de hoy:

  • a) Tranvía 28 (Campo de Ourique)
  • b) Miradouro de Santa Luzia
  • c) Castillo de San Jorge
  • d) Museu Nacional de Arte Antiga
  • e) Lx Factory
  • f) Timeout Market
  • g) Pink Street

Consejo del Nómada: ¿Quieres saber si hay un free tour también para esta zona? Sí, hay uno para Alfama, el barrio más antiguo de Lisboa.

Este free tour también se realiza en español, dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos y se puede reservar gratuitamente en este sitio.

Campo Ourique y Tranvía 28

Tranvía 28 en Lisboa

¿Qué hacer en Lisboa en 3 días? Para el tercer día he pensado en comenzar con uno de los símbolos de Lisboa: el Tranvía 28.

Para quien no lo sepa, se trata de un icónico tranvía «remodelado«, que data de 1914, introducido al principio para sustituir los carros de caballos que recorrían algunas calles muy empinadas y difíciles de afrontar para otros medios.

El tranvía sigue formando parte de la Carris (transporte público de Lisboa).

Pero tal vez te estés preguntando «¿por qué un simple tranvía es tan célebre como para ser considerado una atracción?»

Las razones son múltiples. La primera es sin duda el hecho de que se trata de un tranvía vintage. Pero la segunda y más importante es su recorrido cuanto menos espectacular.

El Tranvía 28 de hecho recorre 7 km de trayecto, entre los barrios históricos más importantes de la ciudad, regalando varias vistas que quitan el aliento.

Con subidas y bajadas empinadas, curvas estrechísimas, y momentos en los que las calles son tan estrechas que es posible tocar los edificios asomándose por las ventanas del tranvía.

Consejo del Nómada: toma el Tranvía 28 en una de sus dos terminales. Para seguir al pie de la letra mi itinerario, toma el tranvía en Campo de Ourique (Prazeres).

  • 🎟️ Billetes: el viaje cuesta 3,10€.
  • 🕒 Horarios: diariamente 6:00-22:30.
  • 📍Ubicación: terminal Campo de Ourique. Maps

Miradouro de Santa Luzia

Mirador de Santa Luzia en Lisboa

Después de atravesar casi todo el centro de Lisboa (casi al final del recorrido), encontrarás la parada Sta. Luzia.

Es aquí donde deberás bajar para continuar hacia la siguiente parada.

¿De qué atracción estoy hablando? Del Miradouro de Santa Luzia. Una de las muchísimas terrazas panorámicas de Lisboa y la que para mí es la más fascinante y romántica.

Esta terraza panorámica se encuentra en Alfama y ofrece una vista sugestiva sobre el centro y el río Tajo.

Su pérgola cubierta de buganvillas crea además una atmósfera romántica. A menudo aquí encuentras fotógrafos, artistas e incluso cantantes de fado que se presentan en público.

Consejo del Nómada: si eres un poco como yo, y te encanta descubrir la cultura y la historia de una ciudad, quizás haciendo largas caminatas, te recomiendo absolutamente que participes en uno de estos free tours que se pueden reservar gratuitamente:

Castillo de San Jorge

A pocos pasos del miradouro (después de una fatigosa subida), encontramos nuestra siguiente parada.

El Castillo de San Jorge es una de las atracciones más importantes e históricas de Lisboa, situado en la cima de la colina del barrio de Alfama.

Los orígenes del castillo son muy antiguos; las primeras construcciones datan del siglo I a.C., aunque un verdadero castillo y una muralla se construyeron solo gracias a los moros.

Desde 1147, año en que los cristianos reconquistaron Lisboa, el castillo se convirtió en el palacio real hasta la construcción del Palacio Ribeira.

¿Pero qué ver en su interior?

El palacio incluye varias áreas, entre las cuales las más interesantes según mi experiencia son:

  • Cámara Oscura del Castillo de San Jorge: La Torre de Ulises alberga un sistema óptico de lentes y espejos que permite observar Lisboa desde lo alto.
  • Yacimiento Arqueológico: Aquí es posible admirar los restos de tres épocas históricas; las más antiguas se remontan al siglo VII a.C.
  • Mirador: Desde aquí podrás tener una vista panorámica de Lisboa, realmente impresionante, especialmente si consigues visitar el Castillo antes del atardecer.

Información para la visita:

Museu Nacional de Arte Antiga

Museo Nacional de Arte Antiga, Lisboa en 3 dias

Para la siguiente parada nos trasladamos al barrio de Alcântara, situado a unos kilómetros de nuestra posición (puedes tomar varios medios de transporte, incluyendo el tranvía 15 y el autobús 760).

La atracción más importante del barrio es el Museu Nacional de Arte Antiga.

Fundado en 1884, el museo está alojado en el Palácio de Alvor-Pombal, una histórica residencia nobiliaria a pocos pasos del río Tajo.

Para quien no lo sepa, se trata del museo de arte más importante de Portugal y alberga una vasta colección que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

¿Qué ver exactamente?

  • Gran colección de Arte Europeo: La colección incluye obras del Renacimiento, Barroco y Rococó, entre ellas el célebre «Tríptico de las Tentaciones de San Antonio» de Hieronymus Bosch.
  • Muchísimas pinturas: El museo alberga obras maestras de diversas escuelas, incluyendo la italiana, francesa, española, flamenca y portuguesa.
  • Esculturas: Una rica colección de esculturas de artistas como Joaquim Machado de Castro y Rodin.

Información para la visita:

  • 🎟️ Entradas: 15€ adultos / gratis 0-12 (aquí encuentras las entradas)
  • 🕒 Horarios: martes-domingo 10:00-18:00.
  • 📍Ubicación: R. das Janelas Verdes. Maps

Lx Factory

LX Factory

¿Qué ver en Lisboa en 3 días? La última atracción del barrio de Alcântara es la Lx Factory, situada cerca del Puente 25 de Abril.

¿De qué se trata? Es un interesantísimo centro cultural y artístico, nacido en una antigua fábrica abandonada que data de 1800.

Hoy el centro ocupa nada menos que 23.000 metros cuadrados y alberga empresas de comunicación, estudios fotográficos, bares, restaurantes, talleres y una famosa librería.

Entre las principales atracciones tenemos:

  • LX Market: Un mercadillo que se celebra todos los domingos de 11:00 a 18:00 (¡si estás un domingo, date una vuelta!).
  • Librería Ler Devagar: Situada en el edificio central, esta librería, fundada en 1999, ofrece una amplia selección de libros en diferentes idiomas y está considerada una de las 10 librerías más bonitas del mundo.
  • Tiendas de nicho: como por ejemplo Brandz que vende prendas de ropa sostenibles y de calidad, creadas por pequeños diseñadores locales, o Etnik Spring que vende prendas étnicas, creadas por pequeños diseñadores tailandeses.
  • Muchos restaurantes: La Lx Factory alberga varios restaurantes como la Cantina LX que ofrece muchas opciones veganas (20-25€ por persona) o Taberna 1300, un local decorado en estilo «industrial» con platos y tapas portuguesas revisadas en clave moderna (30-35€ por persona).

Consejo del Nómada: visita el taller de Pietro Prosperio, un señor de origen italiano que se entretiene creando espectaculares obras de ingeniería mecánica a través de materiales reciclados. Se encuentra en el piso más alto del edificio que alberga la librería Ler Devagar.*

Timeout Market y Pink Street

TimeOut Maket en Lisboa, en una ruta de 3 dias

Finalmente, para concluir de la mejor manera este tercer día en Lisboa, dirígete hacia el barrio de Cais do Sodré.

Si has decidido no quedarte a comer en la Lx Factory, visita el excelente Timeout Market.

Situado en el Mercado da Ribeira, cerca de Cais do Sodré, el Timeout Market es un área renovada que alberga una amplia selección de puestos y pequeños restaurantes con cocina portuguesa, étnica e internacional.

Encuentras prácticamente de todo, desde dulces hasta sushi, desde comida turca hasta hamburguesas, e incluso croquetas de bacalao.

Después, dirígete hacia Pink Street, una de las zonas de vida nocturna más famosas de la capital. Aquí, en cuanto a locales, tienes solo el problema de elegir.

Te señalo algunos en los que he tenido una buena experiencia:

  • Bookstore Bar: una simpática librería y bar, donde es posible tanto comer como beber, como comprar libros, todo a un precio relativamente bajo. Durante el happy hour tomé una pinta de cerveza por 2,50€. 📍 Ubicación
  • Pensão Amor: un local muy particular, situado en un antiguo burdel. No en vano toda la decoración recuerda un poco a un ambiente «picante». Los cócteles son fantásticos. 📍 Ubicación

Consejos para visitar Lisboa en 3 días

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE LISBOA EN 3 DÍAS

En esta sección veremos toda una serie de consejos útiles para planificar mejor tu viaje y/o para ahorrar tiempo y dinero.

No olvides la Lisboa Card

El primer y más importante consejo que te doy es adquirir la Lisboa Card antes de partir.

«Alex, ¿qué es exactamente esta Lisboa Card?»

Se trata de un pase turístico oficial que te permite tener una serie de ventajas.

¿Cuáles?

  • Acceder gratuitamente a más de 30 atracciones, incluidas muchas de las de nuestro itinerario, como por ejemplo la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos y el Elevador de Santa Justa, solo por mencionar algunas.
  • Utilizar de forma ilimitada todos los transportes públicos de la ciudad. Tranvía, metro, autobús, ferries e incluso los trenes a Sintra y Cascais (si decides ir).
  • Acceder a muchas atracciones con fast track, evitando esperas innecesarias (y ahorrando mucho tiempo).
  • Obtener descuentos en prácticamente todas las atracciones en las que no entras gratis (los descuentos van del 10% al 50%).

La tarjeta tiene un costo a partir de 22€ y puedes elegir la duración que prefieras, que puede ser de 24, 48 o 72 horas.

¿Dónde adquirirla? Yo la compré online en este sitio.

¿Cómo moverse por Lisboa en estos 3 días?

Como has visto, gracias a la Lisboa Card, puedes ahorrar en transporte público, evitando así pagar 3€ por un viaje en metro o incluso 5,80€ por subir al Elevador de Santa Justa.

¿Pero cómo se mueve uno exactamente por la ciudad? ¿Cuáles son los medios más útiles?

  • Para llegar a Belém: toma el tranvía 15E desde Praça do Comércio o Praça da Figueira.
  • Para llegar al Parque das Naçoes: toma el metro línea roja hasta la parada Oriente.
  • Para subir al barrio Bairro Alto: toma uno de los dos funiculares, «Elevador da Bica» (en Rua de São Paulo) o «Elevador da Gloria» (en Praça dos Restauradores).
  • Para llegar al centro desde el aeropuerto: puedes tomar el metro línea roja hasta la parada de Alameda y luego cambiar a la verde y bajar en Rossio, Baixa-Chiado o Cais do Sodré.

Consejo del Nómada: ¿quieres llegar a la ciudad desde el aeropuerto de la forma más cómoda posible? Te señalo la posibilidad de reservar con antelación un servicio de transfer privado.

En pocas palabras, un conductor que te espera en el aeropuerto y te acompaña (en un coche confortable) hasta tu hotel/alojamiento.

El servicio se puede reservar online en este sitio. Después de la reserva, el conductor te contactará para acordar los horarios.

Aquí tienes una tabla con un práctico resumen de cómo moverse por Lisboa:

DestinoInstrucciones
Centro desde el aeropuertoMetro línea roja hasta Alameda, luego línea verde y bajar en Rossio, Baixa-Chiado o Cais do Sodré.
BelémTranvía 15E desde Praça do Comércio o Praça da Figueira.
Parque das NaçoesMetro línea roja hasta la parada Oriente.
Bairro Alto‘Elevador da Bica’ (en Rua de São Paulo) o ‘Elevador da Gloria’ (en Praça dos Restauradores).

Dónde salir en Lisboa? Las mejores zonas para la vida nocturna

En esta sección te explicaré cuáles son las principales zonas para salir por la noche en Lisboa.

La zona más famosa es el Bairro Alto. Se trata del área con la mayor concentración de bares en Lisboa. El ambiente es juvenil y un poco hippie, y los precios son medio-bajos.

Otra zona famosa es Pink Street, situada en el barrio Cais do Sodré. Generalmente se empieza la noche en el Bairro Alto y se termina en Pink Street.

Otra zona interesante es Principe Real, que se encuentra a pocos pasos del Bairro Alto, pero el ambiente es diferente. Aquí encuentras locales más elegantes y sofisticados, pero obviamente los precios son más altos.

Dónde ir de compras durante un viaje a Lisboa

¿Estás interesado en descubrir los mejores destinos para ir de compras en Lisboa?

No te preocupes, en esta sección te explicaré cuáles son las mejores tiendas y centros comerciales:

  1. A Vida Portuguesa: Esta famosa cadena de tiendas de souvenirs es reconocida en todo Portugal. Especializada en artículos típicos portugueses, A Vida Portuguesa ofrece una amplia selección de recuerdos únicos. Encontrarás sus puntos de venta repartidos por Lisboa y otras ciudades portuguesas. 📍Ubicación.
  2. Amoreiras: Este gran centro comercial no solo ofrece una amplia gama de tiendas, sino que también cuenta con una espectacular terraza panorámica con vistas de 360 grados (el acceso a la terraza es de pago). Aquí podrás encontrar algunas joyas raras, incluyendo tiendas típicamente portuguesas. 📍Ubicación.
  3. Armazéns do Chiado: Situado en el corazón del barrio Chiado, este centro comercial de cinco pisos ofrece una variedad de tiendas para todos los gustos. 📍Ubicación.
  4. Rua Augusta: la calle comercial más importante de Lisboa. Alberga tanto tiendas particulares como las grandes tiendas de Zara y similares. 📍Ubicación.
  5. Rua Garrett: se encuentra en el barrio Chiado y alberga muchísimas tiendas particulares. Encuentras, por ejemplo, la librería más antigua del mundo (Livraria Bertrand). 📍Ubicación.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.