Qué hacer y ver en el barrio de la Baixa, Lisboa
·

Qué ver en el Barrio Baixa, Lisboa: consejos y mapa 2025

¿Te estás preguntando qué ver en la Baixa, dónde comer, qué hacer por la zona?

Si es así, estás en el sitio perfecto.

Porque en este artículo, escrito tras haber vivido en la maravillosa capital portuguesa, encontrarás una guía completa para sacarle el máximo partido al barrio de la Baixa de Lisboa.

Aquí te cuento todo sobre:

  • Qué ver y hacer (¡con mapa incluido!).
  • Restaurantes que he probado y te recomiendo de primera mano.
  • Información práctica y detallada para visitar las principales atracciones del barrio.
  • Dónde dormir si decides alojarte en esta zona.

Y mucho más.

¿Listo/a para descubrir todo lo que la Baixa tiene para ofrecerte?

¿Has dicho que sí? ¡Pues vamos allá!

Barrio Baixa: respuestas sintéticas a las preguntas más frecuentes

En esta brevísima sección inicial, respondo a algunas de las preguntas más frecuentes que podrías tener. Todo de manera muy sintética. Por ello, te aconsejo leer el resto del artículo para obtener más detalles y muchos consejos basados en mi experiencia personal.

PreguntaRespuesta
¿Por qué visitar Baixa?Corazón histórico y comercial de Lisboa, con plazas, monumentos y calles peatonales icónicas.
¿Cómo llegar a Baixa?Metro: línea verde, parada Baixa-Chiado, Tram 28, muchas líneas de autobús.
¿Qué atracciones más importantes?Praça do Comércio, Arco da Rua Augusta, Rua Augusta, Elevador de Santa Justa, MUDE.
¿Dónde alojarse?Home Lisbon Hostel (económico), Esqina Urban Lodge (calidad-precio), Corpo Santo Lisbon Historical Hotel (lujo)

Qué ver en el barrio Baixa de Lisboa: Itinerario y mapa

En esta sección te explico cuáles son las atracciones imperdibles del “barrio bajo” de Lisboa. Las atracciones están organizadas de tal manera que se pueden visitar en orden. Por eso no se trata de una simple lista de atracciones, sino de un itinerario que puedes seguir y completar en un día.

¿Estás listo/a?

Aquí tienes el mapa del itinerario del barrio Baixa:

  • a) Praça do Comércio
  • b) Lisboa Story Centre
  • c) Igreja de Nossa Senhora da Conceição Velha
  • d) Arco da Rua Augusta
  • e) Rua Augusta
  • f) MUDE
  • g) Praça Dom Pedro IV
  • h) Igreja de São Domingos
  • i) Bar A Ginjinha
  • j) Elevador de Santa Justa

Consejo del Nómada: a propósito de Baixa, te recomiendo este free tour que incluye el barrio de Baixa y el cercano barrio de Chiado.

¿No sabes qué es un free tour? Se trata de una visita guiada que puedes reservar gratuitamente. Luego, una vez terminado el tour, si ha sido de tu agrado, es buena práctica dejar una propina (incluso 5€ por persona está bien).

El free tour de Baixa que te recomiendo dura unas 2 horas y 30 minutos y se realiza en español. Puedes reservar tu plaza gratis en este sitio web.

Praça do Comércio

Praça do Comércio en el Barrio Baixa, Lisboa

¿Cómo ver el barrio Baixa de Lisboa?

Empecemos hablando de la plaza más famosa del barrio.

Praça do Comércio, conocida también como Terreiro do Paço, debido a que aquí se alzaba el Palacio Real (Paço da Ribeira), fue erigida después del devastador terremoto de 1755 que destruyó gran parte de la ciudad.

Hoy, la majestuosa plaza se abre al río Tajo y se presenta como un amplio espacio rectangular, rodeado por tres lados de elegantes edificios de color amarillo pastel con pórticos de arco.

En el centro se alza la imponente estatua ecuestre del Rey José I (que sobrevivió al terremoto), obra del escultor Machado de Castro.

Otras atracciones que podrás admirar en esta plaza son:

  • El Arco da Rua Augusta, el majestuoso arco de triunfo que marca la entrada a la ciudad.
  • El Cais das Colunas y el sugestivo paseo fluvial.
  • El Lisboa Story Centre, un museo interactivo que cuenta la historia de Lisboa.
  • Los cafés históricos bajo los pórticos, como el Martinho da Arcada, que además es el café más antiguo de Lisboa. Fue abierto en el lejano 1778 con el nombre de «Café do Gelo».

Consejo del Nómada: si tienes la oportunidad de visitar la plaza al atardecer, te aconsejo absolutamente dirigirte hacia el paseo fluvial y disfrutar del espectacular atardecer que se puede admirar desde aquí. También puedes comprar una cerveza o una caipirinha en uno de los varios quioscos ambulantes a lo largo del paseo fluvial.

Lisboa Story Centre

Lisboa Story Centre, en el barrio Baixa en Lisboa

Otra atracción que considero imperdible si visitas el barrio Baixa es el Lisboa Story Centre.

¿De qué se trata? De una forma envolvente e interactiva de conocer la historia de esta maravillosa capital europea.

El Lisboa Story Centre es un museo que recorre la historia de la ciudad de manera divertida e interesante, y está dividido en diferentes áreas temáticas que abordan cronológicamente la historia de la ciudad.

Durante la visita, que dura alrededor de 60 minutos, accederás a unas 15 salas que recorren diferentes períodos históricos.

Por ejemplo, al comienzo de mi visita, atravesé el área «Lisboa entre mitos y realidad», donde comprendí los orígenes de la capital portuguesa y que sus fundadores fueron los fenicios.

Otra área muy interesante para mí fue la dedicada al 1 de noviembre de 1755, el día del devastador terremoto que destruyó la ciudad. En esta área se reproduce de manera «realista» lo que ocurrió durante el terremoto (¿sabías que el sismo fue seguido por un tsunami igualmente terrible?).

En resumen, una visita super interesante que recomiendo a todos (¡los niños, por ejemplo, se divertirán muchísimo!).

  • Entradas: 7,50€ adultos / 5€ mayores de 65 y estudiantes / 3€ 6-15 años / gratis 0-5 años (aquí encuentras las entradas sin colas)
  • Horarios: todos los días, 10:00-19:00.
  • Ubicación: Praça do Comércio 78. Maps

Igreja de Nossa Senhora da Conceição Velha

¿Qué más ver en el barrio Baixa? No te pierdas la fascinante Igreja de Nossa Senhora da Conceição Velha.

Se trata de una pequeña iglesia fundada en el siglo XV famosa por ser uno de los pocos edificios que (parcialmente) sobrevivieron al devastador terremoto de 1755.

Una de las primeras cosas que llamó mi atención (y que me llevó a entrar, antes no la conocía) es su notable portal de estilo manuelino, que luego descubrí que es uno de los elementos más importantes de este estilo arquitectónico que aún se mantiene en pie.

Al entrar en la iglesia, te encontrarás en una única nave con capillas laterales, un coro y un presbiterio. En la capilla mayor podrás admirar una pintura de la Virgen de Restelo, regalo de Enrique el Navegante.

La visita dura pocos minutos, y en mi opinión se trata de un rincón escondido que hay que visitar absolutamente en el centro de Lisboa.

Arco da Rua Augusta

Arco da Rua Augusta, Barrio Baixa, Lisboa

Como te decía, en la Praça do Comércio se encuentra el icónico arco de triunfo conocido como Arco da Rua Augusta.

El imponente monumento fue erigido para celebrar la reconstrucción de la ciudad después del devastador terremoto de 1755 y presenta varios elementos alegóricos que demuestran cómo Portugal, a pesar del terrible evento, logró levantarse.

El grupo escultórico en la cima, obra del escultor francés Célestin Anatole Calmels, representa a la Gloria coronando al Valor y al Genio.

A los lados, puedes admirar las estatuas de héroes nacionales como Vasco da Gama y el Marqués de Pombal, realizadas por el artista Vítor Bastos.

Consejo del Nómada: gracias a un ascensor instalado en 2013, es posible llegar a la cima del arco y disfrutar de una vista impresionante de 360 grados de la Praça do Comércio y la Rua Augusta. ¡Muy recomendable!

Rua Augusta

¿Cómo ver el barrio Baixa de Lisboa?

La Rua Augusta es la calle comercial más famosa y frecuentada de Lisboa. Se trata de un tramo completamente peatonal que conecta dos importantes plazas de la ciudad: Praça Dom Pedro IV y Praça do Comércio.

La avenida es famosa por sus tiendas, cafés al aire libre, artistas callejeros y el icónico Arco da Rua Augusta que marca su entrada.

Una de las características más fascinantes de la Rua Augusta es su pavimento, realizado con la tradicional calçada portuguesa. Se trata de una antigua técnica de pavimentación que utiliza pequeñas piedras cortadas a mano, generalmente caliza blanca y basalto negro, para crear mosaicos geométricos o figurativos. Esta forma de arte se desarrolló en Lisboa en el siglo XVIII después del terremoto de 1755 y luego se extendió por todo Portugal y sus antiguas colonias.

Mientras paseas por la Rua Augusta, detente un momento a mirar los maravillosos edificios que la bordean. Muchos de estos están cubiertos de azulejos, las típicas baldosas de cerámica decorada, que Portugal ha convertido en un verdadero símbolo nacional.

Consejo del Nómada: ¿Quieres probar unos excelentes pasteis de nata? Detente en Manteigaria, se encuentra hacia el final de la Rua Augusta, y te permite ver a los pasteleros creando el dulce nacional de Portugal además de probarlos recién horneados.

Mude de Lisboa

¿Qué más visitar en el barrio Baixa?

El MUDE o Museo del Diseño y de la Moda se encuentra en la Rua Augusta y, como es fácil de adivinar, está dedicado a todo lo que gira en torno al diseño y la moda.

El museo está ubicado en un antiguo edificio bancario del siglo XVIII y alberga una de las mejores colecciones de diseño y moda en Europa.

El núcleo de la colección del MUDE está constituido por la «Colección Francisco Capelo», adquirida por el Ayuntamiento de Lisboa en 2002.

Desde entonces, el museo ha continuado enriqueciendo y diversificando sus colecciones, que actualmente comprenden más de 2.500 objetos entre ropa, accesorios, calzado, muebles y objetos de diseño.

Durante tu visita al MUDE, podrás explorar:

  • La colección de moda, que incluye piezas de alta costura desde 1800 hasta la actualidad, con creaciones de diseñadores internacionales como Yves Saint Laurent, Christian Dior, Chanel y Vivienne Westwood.
  • La colección de diseño presenta obras de reconocidos diseñadores como Charles & Ray Eames, Le Corbusier, Tom Dixon y Philippe Starck.
  • La colección de gráfica, que explora la evolución del diseño gráfico a través de carteles, revistas y otros materiales.

P.D. actualmente el MUDE está cerrado porque está en fase de ampliación.

Llega a la famosa Praça Dom Pedro IV

Praça Dom Pedro IV en el Barrio de Baixa en Lisboa

Terminada la Rua Augusta, te encontrarás en la majestuosa Praça Dom Pedro IV, mejor conocida simplemente como “Rossio”.

La plaza data del Medioevo, pero fue completamente reconstruida después del devastador terremoto de 1755.

Hoy, se presenta como un amplio espacio rectangular, pavimentado con un característico motivo de olas blancas y negras, típico de la calçada portuguesa.

En el centro de la plaza se erige la majestuosa estatua ecuestre de Dom Pedro IV, rey de Portugal y primer emperador de Brasil, obra del escultor francés Anatole Calmels.

A los pies del monumento, puedes admirar cuatro figuras femeninas alegóricas que representan las virtudes del rey: Justicia, Sabiduría, Fuerza y Moderación.

Otras atracciones que se encuentran en esta plaza son:

  • El Teatro Nacional Dona Maria II, un imponente edificio neoclásico que domina el lado norte de la plaza.
  • La estación de tren del Rossio, con su fachada neomanuelina y sus entradas en forma de herradura.
  • El Café Nicola, uno de los cafés más antiguos y históricos de Lisboa, abierto por un italiano hace más de 200 años.

Igreja de São Domingos

Otra iglesia que debes visitar absolutamente en el barrio Baixa es la Igreja de São Domingos, situada entre Rossio y Praça da Figueira.

La iglesia, fundada en el siglo XIII por orden del rey D. Sancho II, ha sido testigo de algunos de los momentos más alegres de la historia de Lisboa, así como de algunos de los más oscuros.

En 1506, la iglesia y la plaza frente a ella fueron el escenario del terrible Asesinato de Lisboa, cuando miles de cristãos-novos (judíos convertidos) fueron perseguidos, torturados y asesinados por una turba enfurecida.

Más tarde, durante la Inquisición, era aquí donde los condenados por herejía eran dejados a la espera de ser quemados vivos en la cercana plaza.

Además, un incendio devastador en 1959 destruyó gran parte de los interiores. Todavía hoy se pueden ver las huellas en las piedras del suelo y en los muros.

A pesar de los numerosos trabajos arquitectónicos, terremotos e incendios que han alterado completamente su estructura medieval original, la Igreja de São Domingos sigue siendo una de las iglesias más bellas y emblemáticas de la ciudad.

Bar A Ginjinha

Ginjinha, para probar en Lisboa

Y ahora hablamos de una de las bebidas típicas de Lisboa.

La Ginjinha es un licor tradicional a base de cerezas, maceradas en aguardiente (un destilado similar a la grappa) y endulzadas con azúcar y canela.

Sus orígenes datan del Medioevo, cuando era producida por monjes como remedio para varios males.

Hoy es una de las bebidas más amadas e icónicas de Lisboa.

El mejor lugar para probar un traguito de Ginjinha es sin duda el bar “A Ginjinha”, situado justo enfrente de la Iglesia de São Domingos.

Imagina que el local data de 1840, cuando fue abierto por un gallego llamado Francisco Espinheira, y hoy es gestionado por la quinta generación de la misma familia.

Un trago de Ginjinha cuesta solo 1,50€ y puedes elegir si tomarla “com” (con una cereza en el fondo) o “sem” (sin ella).

Las cerezas, después de estar mucho tiempo sumergidas en el licor, añaden un toque extra al sabor, yo prefiero la versión “com”.

Consejo del Nómada: El bar también vende botellas de Ginjinha de su propia producción, si quieres llevar un recuerdo a casa.

Elevador de Santa Justa

Elevador de Santa Justa, Barrio Baixa, Lisboa

El Elevador de Santa Justa (o Elevador do Carmo) es un fascinante ascensor panorámico situado a pocos pasos de la Rua Augusta.

Fue inaugurado en 1902, y fue diseñado por el ingeniero portugués Raoul Mesnier du Ponsard, alumno del célebre Gustave Eiffel.

La estructura de hierro forjado, de 45 metros de altura, es una obra maestra de arquitectura e ingeniería con numerosas decoraciones y elementos neogóticos.

Las elegantes cabinas de madera y latón pueden transportar hasta 29 personas a la vez y una vez llegado a la cima, te espera una terraza panorámica que ofrece una vista impresionante de la ciudad, desde el Rossio hasta la Baixa, ¡e incluso el majestuoso Castelo de São Jorge!

Precio: 6€. Pero puedes subir gratis si tienes la Lisboa card (¡que te recomiendo absolutamente! incluye todos los transportes y muchísimas atracciones que no pagarás o en las que tendrás descuento). También existe la posibilidad de subir a la terraza aún más alta (1,50€).

Consejo del Nómada: desafortunadamente encontrarás una fila con decenas de personas. Para evitar largas colas te aconsejo visitar el Elevador a la hora del almuerzo (13-14) o temprano por la mañana.

Hoteles en el barrio Baixa: ¿vale la pena alojarse aquí?

El barrio Baixa se encuentra en pleno centro. De hecho, es la zona más céntrica de la ciudad.

Y en mi opinión es una de las mejores zonas para alojarse. Ciertamente es un poco más cara que otras zonas, pero ofrece soluciones para todos los bolsillos. Encuentras de todo, desde hostales desde 20€ por noche, habitaciones económicas en casas de huéspedes, hasta hoteles super lujosos.

¿Las principales ventajas?

  • Zona súper céntrica
  • Bien comunicada
  • Llana (¡por lo tanto excelente para familias y para quienes tienen problemas de movilidad, dado que Lisboa está llena de colinas!)
  • También excelente para la vida nocturna (a pocos pasos encuentras Cais do Sodré, una de las principales zonas para la vida nocturna)

¿Dónde alojarse? Aquí algunas de las mejores opciones:

  • Económico: Home Lisbon Hostel considerado uno de los mejores hostales de Lisboa. Se encuentra en la zona de Rua Augusta, por lo tanto en pleno centro. Excelente opción para quienes quieren alojarse en una zona súper céntrica y al mismo tiempo ahorrar.
  • Gama media: Esqina Urban Lodge: un elegante hotel boutique situado en una excelente ubicación.
  • Lujoso: Corpo Santo Lisbon Historical Hotel: hotel boutique de 5 estrellas ubicado en una antigua residencia noble. Los interiores son muy elegantes y los servicios de alto nivel.

Los mejores restaurantes donde comer en la Baixa, Lisboa

Mejores restaurantes en el Barrio Baixa, Lisboa
  • Pizzeria Romana al Taglio: pizzería que vende pizza al corte (romana). He estado varias veces y la pizza es bastante buena. Los precios varían de 2,50€ a 4€ por trozo. Ubicación
  • Honest Greens: si quieres comer sano y al mismo tiempo delicioso este es el lugar al que ir. Se trata de una cadena de restaurantes con muchísimos platos veganos, vegetarianos, de carne y pescado, todos creados con materias primas sostenibles y de altísima calidad. Uno de los restaurantes se encuentra a pocos pasos de la Baixa. Ubicación
  • Hygge: uno de los mejores lugares para tomar un desayuno (o brunch) delicioso en el centro de Lisboa. Los camareros son muy amables y sonrientes, el servicio rápido, y el menú bastante variado. Incluso el café no está mal, considerando que no estamos en Italia. Ubicación
  • Time Out Market: un mercado de comida con decenas de restaurantes donde probar tapas de todo tipo. Desde las típicas croquetas de bacalao, hasta degustaciones con vino de Oporto y quesos. ¡Muy recomendado! Ubicación

Consejo del Nómada: generalmente si quieres comer bien sin gastar mucho te aconsejo evitar los restaurantes de las calles más famosas (como Rua Augusta o Rua do Ouro o Rua Garrett), tienen precios demasiado altos. Además, siempre echa un vistazo a las reseñas en Google antes de entrar.

¿Dónde ir de compras en el barrio Baixa?

¿Quieres saber dónde ir de compras en Baixa? ¡No te preocupes!

Baixa es, junto con el barrio Chiado, el paraíso de las compras en el centro de Lisboa.

Aquí encontrarás una gran variedad de tiendas, desde grandes cadenas internacionales hasta boutiques de lujo, desde mercados tradicionales hasta tiendas históricas.

Estos son algunos de los lugares de compras más interesantes de Baixa:

  • Rua Augusta: la principal calle peatonal, flanqueada por elegantes edificios decorados con azulejos que albergan tiendas de moda, accesorios, libros y souvenirs. Además de varias tiendas muy antiguas y de nicho.
  • Armazéns do Chiado: un pequeño centro comercial situado entre Baixa y Chiado, con tiendas de moda, cosméticos, una gran librería Fnac y restaurantes panorámicos (Ubicación).
  • Mercado da Baixa: un mercado cubierto en Praça da Figueira que propone productos típicos portugueses de calidad, comida callejera, showcookings y entretenimiento (Ubicación).
  • Rua do Ouro y Rua da Prata: las «calles del oro y la plata», famosas por las joyerías y platerías típicas portuguesas, concept stores y mucho más (Ubicación).
  • A Vida Portuguesa: un concept store situado en Rua Anchieta que ofrece una selección de productos tradicionales portugueses, perfectos como souvenirs. No es barato, pero vende productos de alta calidad (Ubicación).

¿Cuáles son otros barrios interesantes para visitar en Lisboa?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.