Qué ver en Lisboa en 2 días
·

Qué Ver en Lisboa en 2 Días o Un Fin de Semana: Ruta + Mapas

¿Quieres saber qué ver en Lisboa en 2 días o un fin de semana?

Estás en el lugar adecuado porque en este artículo encontrarás una guía completa para visitar Lisboa en 48 horas (¡una guía que he escrito después de haber vivido en Lisboa y haber vuelto varias veces en los últimos años!).

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • un itinerario para visitar Lisboa en 48 horas (organizado por días y zonas)
  • un mapa detallado con todos los lugares que visitaremos
  • muchos consejos para disfrutar al máximo tu viaje, incluyendo cómo ahorrar en transporte público y entradas, dónde salir por la noche, qué comprar y mucho más.

¿Preparada/o para vivir dos días inolvidables en la capital portuguesa? ¡Vamos allá!

Aquí tienes un breve resumen de mi itinerario de 2 días en Lisboa (más adelante encontrarás, por supuesto, muchos más detalles y el itinerario detallado):

  • Día 1 – Centro de Lisboa: en este primer día descubrirás las atracciones más importantes del centro. Las paradas incluyen: Museo Nacional do Azulejos, Sé de Lisboa, Miradouro de Santa Luzia, Castillo de São Jorge, Tranvía 28, Praça do Comercio, Elevador de Santa Justa, Convento do Carmo y Bairro Alto.
  • Día 2 – Barrio de Belém: en este segundo día visitarás el barrio símbolo de la Era de los Descubrimientos y de los grandes exploradores portugueses. Las paradas incluyen: Torre de Belém, Monumento a los Descubrimientos, Pastéis de Belém, Monasterio de los Jerónimos, Centro Cultural de Belém y Lx Factory.

Cómo ahorrar en Lisboa

Antes de adentrarnos en esta guía/itinerario de 2 días en Lisboa, quiero darte algunos consejos para que disfrutes al máximo tu estancia y al mismo tiempo ahorres.

¿De qué estoy hablando? De la Lisboa Card. Un pase turístico oficial que te permite:

  • acceder gratis a 38 atracciones
  • obtener descuentos de hasta el 50% en las atracciones restantes
  • usar de forma gratuita e ilimitada todos los medios de la red de transporte público de Lisboa
  • y ahorrar mucho tiempo y estrés, evitando hacer cola en muchas atracciones y tener que comprar continuamente billetes para el transporte.

En resumen, si quieres ahorrar tiempo, dinero y estrés, la Lisboa Card es esencial.

El pase está disponible en 3 formatos diferentes, de 24, 48 o 72 horas. Y el ahorro es considerable (del 40% al 50%).

¿Dónde se compra? La Lisboa Card se puede adquirir online en este sitio.

La activación se realiza en el primer uso en Lisboa.

Dónde alojarse durante dos días en Lisboa

¿Aún no has reservado el hotel?

No te preocupes, aquí tienes algunos consejos prácticos sobre las mejores zonas para dormir en estos 2 días en Lisboa.

Las zonas que te recomiendo son 2.

El centro: es decir, los barrios de Baixa, Rossio y Chiado. Evitaría, sin embargo, Alfama porque se encuentra en una zona particularmente alta de la ciudad, lo que hace que los desplazamientos sean fatigosos. El centro está bien conectado con el resto de la ciudad y te permite visitar a pie gran parte de las atracciones.

Hoteles y alojamientos recomendados en el centro:

Belém: aunque el barrio es diferente del centro histórico de Lisboa (y también un poco distante), es uno de los mejores lugares para alojarse.

De hecho, el segundo día del itinerario está dedicado totalmente a la visita de este importantísimo barrio. Si buscas un lugar menos asaltado por los turistas, rico en espacios verdes y excelentes hoteles, este es el barrio donde alojarse.

Hoteles y alojamientos recomendados en Belém:

Qué ver en Lisboa en 2 días: Itinerario para 48 horas o un fin de semana

Día 1: Baixa, Alfama y Bairro Alto

Qué ver en Lisboa en 2 días, ruta del día 1

Y aquí estamos en el primer día de este itinerario de 2 días en Lisboa.

Hoy visitaremos los barrios más importantes del centro histórico: la Baixa, el barrio de Alfama y el Barrio Alto. Aquí tienes un mapa de lo que veremos:

  • a) Museo Nacional do Azulejos
  • b) Sé de Lisboa
  • c) Miradouro de Santa Luzia
  • d) Castillo de São Jorge y tranvía 28
  • e) Praça do Comercio
  • f) Elevador de Santa Justa
  • g) Convento do Carmo
  • h) Bairro Alto

Consejo del Nómada: una de las mejores formas de descubrir el centro de Lisboa es participar en un free tour. ¿Qué es? Una visita guiada que puedes reservar GRATIS. Una vez terminado el tour, puedes decidir cuánto dejar de propina (incluso 5€).

Aquí tienes 2 excelentes free tours que cubren esta zona de Lisboa:

Museo Nacional do Azulejos

Museo nacional de los azulejos, para visitar en Lisboa en 2 días

Comenzamos este itinerario de 2 días en Lisboa con la visita a uno de los museos más interesantes de la ciudad.

El museo dedicado a los azulejos.

Para quien no lo sepa, se trata de baldosas de cerámica decoradas con varios motivos, desde religiosos hasta puramente decorativos.

Esta forma de arte fue introducida en la península ibérica por los árabes, durante el dominio morisco a partir del siglo VII.

Tanto los portugueses como los españoles practicaron y desarrollaron el arte de los azulejos incluso después de la reconquista cristiana.

Portugal, en particular, está estrechamente ligado a esta forma de arte, y tendrás la oportunidad de admirar hermosos azulejos por todas partes.

Desde las maravillosas estaciones de metro, hasta los edificios históricos, e incluso las casas, bares y restaurantes más comunes.

En resumen, en Lisboa, el tema de los azulejos es algo serio. Entonces, ¿por qué no profundizar en esta forma de expresión típicamente portuguesa?

El Museu Nacional do Azulejos, situado dentro de un antiguo convento, te permitirá descubrir la historia y los secretos de esta antigua forma de arte.

Los primeros «wow» comenzarán tan pronto como pongas un pie en el convento, que está totalmente decorado con hermosos azulejos de color azul que representan diferentes escenas religiosas.

Atravesarás toda una serie de salas lujosamente decoradas tanto con azulejos como con decoraciones típicamente barrocas. Las obras son cientos, desde pequeñas composiciones formadas por pocas baldosas, hasta composiciones que ocupan habitaciones enteras.

Y todo se articula alrededor de los dos pisos del convento.

Sé de Lisboa

Catedral de Lisboa

¿Qué ver en Lisboa en 2 días?

La siguiente parada se encuentra a unos dos kilómetros, por lo que tendrás que tomar el transporte público.

Te recomiendo el autobús 728 o el 759. Luego baja cerca de la Plaza del Comercio. Desde aquí podrás continuar a pie durante unos minutos hasta Largo da Sé.

Te encontrarás frente a la catedral más importante de la ciudad. La Sé de Lisboa.

Situada en los límites de Alfama, la Catedral de Lisboa es la iglesia más antigua de la ciudad.

De hecho, fue construida poco después de la reconquista de Lisboa a los moros (en el siglo XII).

El estilo arquitectónico predominante, que es el románico, es testimonio de la antigüedad de este templo religioso.

La fachada, con sus dos imponentes torres de campanas, resulta decididamente austera y simple.

A lo largo de los siglos, la Catedral de Lisboa fue restaurada una y otra vez. Las obras más grandes fueron las posteriores al catastrófico terremoto de 1755 que dañó gravemente tanto la estructura externa como el interior de la iglesia.

¿Qué ver una vez dentro?

De notable belleza es la capilla gótica que data del siglo XIV. Pero también merecen una visita detallada el claustro y el tesoro que albergan muchas obras y artefactos que datan de diferentes períodos históricos, desde el dominio árabe (la iglesia se construyó sobre las ruinas de una mezquita) hasta el medieval.

Otra cosa en la que detenerse son las decoraciones típicas de Portugal, hechas con azulejos adornados con motivos religiosos.

Miradouro de Santa Luzia

Miradouro de Santa Luzia, para visitar en Lisboa en 2 dias

¿Qué ver en Lisboa en 2 días?

La siguiente parada es la terraza panorámica más sugestiva y romántica de Lisboa. El Miradouro de Santa Luzia.

Esta terraza se caracteriza por una vista espectacular del centro histórico y del río Tajo.

Sus decoraciones son de particular belleza; en el centro encontramos una piscina, y alrededor muchos azulejos que representan diversas escenas, incluyendo la batalla entre moros y cristianos ocurrida en el siglo XII.

Curiosidad: ¿Sabes por qué Lisboa es rica en terrazas panorámicas? La ciudad fue construida alrededor y sobre una zona rica en colinas. Son 7 las colinas principales que caracterizan la ciudad. Y decenas las terrazas panorámicas por descubrir.*

Castillo de São Jorge

Castillo de Sao Jorge, en Lisboa en 2 dias

Continuamos nuestra subida por el barrio de Alfama en dirección al Castillo de São Jorge.

Se trata de un antiquísimo castillo cuyas primeras construcciones se remontan incluso a la época romana.

La muralla y el antiguo castillo, sin embargo, fueron edificados solo durante el período árabe.

Después de la reconquista de 1147, el castillo se convierte en la residencia oficial de la familia real portuguesa. Y permanece así hasta el 1500, siglo en el que se construye el Palacio Riberia (se encontraba donde hoy se levanta la Praça do Comércio) y el castillo es así abandonado y cae en el olvido durante varios siglos.

El castillo es una visita imperdible por varias razones. Aquí algunas de las cosas que podrás hacer y ver en su interior:

  • podrás visitar las ruinas del antiguo castillo (el que se remonta al período moro)
  • admirar el museo arqueológico que recoge objetos y artefactos que se remontan a 3 períodos históricos
  • acceder a la torre de Ulises que alberga una espectacular cámara oscura que te permitirá observar desde lo alto todo el centro de Lisboa
  • acceder a la espectacular terraza panorámica del castillo que ofrece una vista panorámica de 360 grados de toda la ciudad.

Aquí toda la información práctica para la visita del castillo:

  • 🎟️ Entradas: 15€ adultos / 12,50€ mayores de 65 / 7,50€ 13-25 / gratis 0-12.
  • 🕒 Horarios: de marzo a octubre 9:00-21:00 / de noviembre a febrero 9:00-19:00
  • 📍Ubicación: R. de Santa Cruz do Castelo (Ubicación).

Tranvía 28

¿Qué ver en Lisboa en dos días?

La siguiente atracción no es un monumento sino un medio de transporte. Se trata del icónico Tranvía 28 de Lisboa.

Un tranvía restaurado que se remonta a principios del siglo pasado, que aún hoy forma parte de la red de transporte público de la ciudad.

¿Pero por qué un simple tranvía es tan popular?

El tranvía 28, además de ser un medio de transporte vintage (extremadamente instagrameable), realiza un recorrido espectacular atravesando todos los barrios del centro histórico.

Su recorrido te llevará a descubrir los barrios de Estrela, Bairro Alto, Chiado, Baixa, Alfama y Graça, y te regalará panoramas que te quitarán el aliento, mucha adrenalina (con sus continuos subidas y bajadas) y vistas pintorescas e imperdibles de la ciudad.

En algunos tramos que son imposibles de recorrer con un medio de transporte normal, ¡las callejuelas son tan estrechas que podrás tocar las paredes de los edificios!

En resumen, se trata de una experiencia absolutamente imperdible.

Consejo del Nómada: subir al Tranvía 28 no es muy sencillo. Se trata de una atracción literalmente asaltada por los turistas. Casi siempre hay que hacer un poco de cola. Un consejo que te doy es tomar el tranvía en una de las dos terminales. Una se encuentra en Campo Ourique y la otra en la plaza Martim Moniz. Obviamente, dado que te encuentras cerca del castillo, tiene más sentido ir a Martim Moniz.*

Praça do Comércio y Arco da Rua Augusta

Plaza del Comercio de Lisboa

Después del espectacular viaje en el Tranvía 28, dirígete a Praça do Comércio (es una de las paradas del tranvía), que es nuestra próxima etapa.

La monumental plaza es la más importante de la ciudad.

Su edificación se remonta a 1755, año en el que un terrible terremoto arrasó la mitad de la capital portuguesa y mató a cerca del 30% de la población.

Donde hoy se levanta esta magnífica plaza, una vez estuvo el Palacio Real Ribeira.

¿Qué ver en esta plaza?

En el centro notarás la presencia de una gran estatua ecuestre de bronce. Se trata del rey José I, soberano reinante durante el período en que ocurrió el terremoto.

Además de la estatua, las cosas que ver son:

  • El Arco Da Rua Augusta: un gran arco de triunfo que simboliza tanto el renacimiento de la ciudad, a pesar del trágico evento, como una monumental puerta de entrada a Lisboa.
  • Cafe Martinho da Arcada: el restaurante más antiguo de Lisboa. Fue abierto en 1782.
  • Lisboa Story Centre: un interesante museo histórico del que hablaremos en breve.

Consejo del Nómada: sube al Arco de Rua Augusta, podrás acceder a una sugestiva terraza panorámica, que te permitirá tener una vista privilegiada de la Rua Augusta (la principal calle comercial de Lisboa) y de la plaza. El acceso cuesta 3€ y las entradas se pueden comprar online en este distribuidor oficial.

  • 🎟️ Entradas: 4,50€ desde 6 años / gratis 0-5 años. Las entradas se pueden comprar online en este sitio.
  • 🕒 Horarios: diariamente 10:00-19:00.
  • 📍Ubicación: R. Augusta 2. Ubicación

Lisboa Story Center

Como decía, la siguiente parada es el Lisboa Story Centre, un museo que considero interesante porque además de contar la historia de la ciudad, lo hace de manera extremadamente interesante.

¿Cómo?

A través de una experiencia audiovisual completamente inmersiva, que logra involucrar todos los sentidos del espectador.

Algunas de las escenas más realistas que podrás revivir se refieren al terremoto de 1755.

La visita, que en total dura aproximadamente 1 hora, es muy interesante no solo para los adultos sino también para los niños.

  • 🎟️ Entradas: 7,50€ adultos / 5,50€ mayores de 65 y estudiantes / 3,50€ 6-15 años / gratis 0-5 años. Las entradas se pueden comprar online en este sitio.
  • 🕒 Horarios: todos los días, 10:00-19:00.
  • 📍Ubicación: Praça do Comércio 78. Ubicación

Consejo del Nómada: dentro del museo encontrarás una interesante tienda, con muchos souvenirs a precios contenidos.

Elevador de Santa Justa

Elevador de Santa Justa

Después de la visita al Lisboa Story Center, continúa atravesando el arco y la Rua Augusta, y luego toma la Rua Ouro, te encontrarás frente al célebre Elevador de Santa Justa.

Un ascensor panorámico que forma parte de la red de transporte público desde 1901.

La obra diseñada por Raoul de Mesnier de Ponsard, está decorada con hermosos arcos neogóticos, toda la estructura está hecha de acero pulido y hierro forjado.

La subida te permitirá llegar a unos 45 metros de altura, y una vez en la cima podrás subir aún más gracias a las escaleras, para encontrarte en la terraza panorámica del Elevador de Santa Justa.

En el mirador también encontrarás un bar donde podrás tomar una cerveza o un café con vista a la Baixa.

Convento do Carmo

Convento do Carmo

A estas alturas, después de una breve pausa, puedes continuar hacia la siguiente atracción, que se encuentra a pocos metros de Largo do Carmo.

Se trata de uno de los monumentos más fascinantes de Lisboa.

El Convento do Carmo, una iglesia gótica gravemente dañada durante el terremoto de 1755. Los daños fueron tan graves que el techo se derrumbó y solo quedaron en pie las arcadas y la estructura externa.

Hubo varios (y difíciles) intentos de restaurarla a lo largo de los siglos, pero al final se decidió dejarla así, como memorial dedicado a las víctimas de aquel trágico terremoto.

Hoy en día, el Convento do Carmo es una de las atracciones imperdibles debido a su atmósfera decadente y al mismo tiempo romántica.

Si has seguido el itinerario, será más o menos el atardecer, que es el momento más fascinante para visitar el convento.

El acceso te permitirá visitar también el Museu Arqueológico do Carmo, un museo que alberga una interesante colección de artefactos que recorren 800 años de la historia de Lisboa (¡incluso hay un par de momias REALES!).

Noche en el Bairro Alto

Vida nocturna en Lisboa en 2 dias

Para concluir a lo grande este primer día, te aconsejo dirigirte hacia el Bairro Alto, para tener una muestra de la animada vida nocturna de Lisboa.

El Bairro Alto es famoso por ser el barrio de la vida nocturna. De hecho, en un área relativamente pequeña, encontrarás más de 100 bares, restaurantes y disco-bares.

Hay movimiento de gente todas las noches, ¡pero es durante el fin de semana cuando la zona se anima y muestra su lado más festivo! Encontrarás cientos de personas en la calle bebiendo, charlando y bailando hasta las 3-4 de la madrugada.

Consejo del Nómada: si quieres vivir la vida nocturna como un lisboeta, te recomiendo hacer un poco de pub crawling (ir de bar en bar tomando algo).

En mi último viaje a Lisboa participé en este pub crawl y ¡fue una noche súper divertida! Visitamos 3 bares y al final estuvimos en una discoteca preciosa con vistas al río Tajo, todo sin tener que pagar los 20€ de entrada.

Día 2: Ruta por Belém y Alcântara

Qué ver en Lisboa en 2 días, ruta del día 2

En este segundo día nos desplazaremos a una zona diferente de Lisboa, aproximadamente a 7 km del centro, para visitar el importantísimo barrio de Belém. Símbolo del nacimiento del imperio portugués y de los grandes exploradores de la Era de los Descubrimientos.

Aquí tienes un mapa de lo que veremos:

  • a) Torre de Belém
  • b) Monumento a los Descubrimientos
  • c) Pastéis de Belém
  • d) Monasterio de los Jerónimos
  • e) Museo Berardo
  • f) Lx Factory

Consejo del Nómada: también para esta zona te recomiendo un excelente free tour que puedes reservar gratis a través de esta web.

Torre de Belém

Torre de Belém, para visitar en Lisboa en dos dias

¿Listo/a para este segundo día en Lisboa? Para comenzar el itinerario del día, deberás dirigirte a Belém, que se encuentra a unos 7 km del centro de Lisboa.

El barrio es fácilmente accesible gracias al tranvía 15E, que realiza múltiples paradas en el centro, como Praça da Figueira, Praça do Comércio y Cais do Sodré.

La parada donde debes bajarte en Belém se llama Largo da Princesa. A poca distancia encontrarás un parque que debes atravesar para llegar a nuestra primera parada del día.

La majestuosa Torre de Belém es una torre defensiva construida por orden del rey Manuel II en 1514. Las obras finalizaron unos años después, en 1519.

La Torre de Belém, construida con «pedra real», el mismo material utilizado para el Monasterio de los Jerónimos (del que hablaremos más adelante), fue edificada en estilo manuelino portugués, tiene más de 30 metros de altura y consta de 4 pisos diferentes.

Dado su propósito militar original, fue equipada con decenas de cañones (algunos todavía son visibles), pero pocas décadas después su función resultó completamente inútil.

Posteriormente, fue transformada en una prisión política (terribles las historias sobre su prisión subterránea, que se llenaba de agua cada vez que había una marejada).

Durante la visita a la torre, podrás acceder a la sugerente terraza panorámica, que ofrece una vista notable sobre el estuario del Tajo. En su interior hay varias salas visitables, aunque, a decir verdad, no son especialmente destacables.

  • 🎟️ Entradas: 15€ adultos / gratis 0-11 años. Las entradas se pueden comprar online en este sitio.
  • 🕒 Horarios: martes-domingo 10:00-17:30.
  • 📍Ubicación: Av. Brasília (Ubicación).

Curiosidad sobre la Torre de Belém: parece que en el siglo XVI la posición de la torre era diferente a la actual. De hecho, estaba ubicada en un islote en medio del río Tajo, a varios metros de la orilla. Con los siglos, el río desvió su curso, acercando la torre casi a la playa de Restelo.

Monumento a los Descubrimientos

Monumento a los Descubrimientos

Finalizada la visita a la torre, continúa con un paseo por las Docas de Belém (el paseo junto al río). Admira durante el trayecto el antiguo faro (rojo y blanco) y el pequeño puerto. Finalmente, llegarás a una enorme estructura de mármol: se trata del Monumento a los Descubrimientos, nuestra próxima parada.

Este enorme monumento, de más de 50 metros de altura, representa una carabela portuguesa (una embarcación típica) con varias esculturas encima. Son los personajes que dejaron su huella en la historia de Portugal durante la Era de los Descubrimientos.

Guiando al grupo encontramos a Enrique el Navegante, quien fundó el imperio portugués, explorando el océano Atlántico y conquistando las islas de Madeira, las Azores y Cabo Verde.

Le siguen otros personajes, como Vasco da Gama, el descubridor de una ruta alternativa hacia las Indias, un evento que convirtió a Portugal en una superpotencia militar y un imperio muy rico.

  • 🎟️ Entradas: 10€ adultos / 8,50€ mayores de 65 / 5€ jóvenes 13-25 años.
  • 🕒 Horarios: diariamente 10:00-19:00.
  • 📍Ubicación: Av. Brasília. Maps

Consejo del Nómada: es posible acceder al interior del Monumento a los Descubrimientos y subir en ascensor hasta la terraza panorámica. La vista es espectacular y abarca todo Belém, el Puente 25 de abril y el estuario del Tajo.

Pastéis de Belém

Terminada la visita al monumento, dirígete hacia la Praça do Imperio, que se encuentra a muy poca distancia. Durante el trayecto encontrarás la célebre pastelería conocida como Pastéis de Belém.

Se trata de la pastelería más antigua de Lisboa, abierta desde 1837 y famosa por haber sido la primera en vender los pastéis de nata, un dulce típico de Portugal.

Básicamente son tartaletas de hojaldre rellenas de una deliciosa crema pastelera y cubiertas con una capa de canela. Suaves y cremosos por dentro, crujientes por fuera. ¡Deliciosos!

Siempre hay cola para pedir, pero el local está súper bien organizado y generalmente no se espera más de 15-20 minutos.

Además de comprar los dulces para comer allí mismo (y tomar un café), también puedes pedir una caja para llevar contigo a tu país.

  • 🕒 Horarios: todos los días, 8:00-21:00
  • 📍Ubicación: R. de Belém 84-92 (Ubicación).

Monasterio de los Jerónimos

Monasterio de los Jerónimos

Continúa el itinerario en dirección a la Praça do Imperio, nuestra próxima parada es el imponente Monasterio de los Jerónimos.

Una de las 7 maravillas de Portugal y la atracción más visitada de Lisboa.

El monasterio fue construido durante el mismo período histórico que la Torre de Belém. Y comparte con ella no solo la época sino también la «pedra real» utilizada como principal material de construcción.

La obra se completó unos 100 años después, en 1601, para celebrar los importantes descubrimientos de los exploradores portugueses, entre los cuales el más importante es el descubrimiento de una ruta hacia las Indias, obra de Vasco da Gama.

El monasterio, edificado en un espectacular estilo manuelino, alberga los restos de varios personajes portugueses importantes, entre ellos Luís Vaz de Camões y el propio Vasco da Gama (las tumbas se encuentran en la iglesia de Santa María de Belém).

También son notables el claustro, considerado el más bello de todo Portugal, y el refectorio.

Cerca del monasterio hay dos museos, el más interesante y que en mi opinión no debes perderte (especialmente si estás en Lisboa con niños) es el dedicado a la marina portuguesa, que alberga verdaderos barcos de vela que datan de siglos pasados.

Centro Cultural de Belém y Colección Berardo

La siguiente parada es el museo de arte contemporáneo más importante del país. El Museo Colección Berardo, una galería que alberga la colección del magnate portugués Joe Berardo.

El museo alberga (en rotación) alrededor de 900 obras que cubren un período histórico que va desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Las obras llevan la firma de artistas como Pablo Picasso, Francis Bacon, Roy Lichtenstein, Andy Warhol y muchos otros. Una de las obras más célebres pertenece precisamente a este último, y es el cuadro en estilo pop art que representa a Judy Garland. Entre las obras de Picasso, encontramos la «Tête de femme» de 1909 y la «Femme dans un Fauteuil» de 1929.

Visita al museo absolutamente recomendada (¡el precio, además, es relativamente bajo!).

Lx Factory

LX Factory

Finalmente, para concluir este itinerario de 48 horas en Lisboa, te recomiendo que te dirijas a la LX Factory. Una fábrica abandonada que data de 1845, y posteriormente transformada en un centro cultural y artístico.

Hoy alberga una fantástica biblioteca (considerada una de las 10 más bellas del mundo), varios talleres, tiendas, y muchos bares y restaurantes donde pasar una agradable velada.

Para llegar a la LX Factory, te recomiendo tomar el tranvía 15E y luego bajar en la parada Santo Amaro. Tu destino se encuentra a unos 150 metros.

  • 🕒 Horarios: lunes-viernes, 10:30-22:30. Sábado y domingo, 9:00-22:30.
  • 📍Ubicación: R. Rodrigues de Faria 103 (ubicación)

Otros consejos para tu itinerario de 2 días en Lisboa

Cómo llegar al centro desde el aeropuerto

Para llegar al centro de Lisboa en transporte público, te aconsejo tomar el metro línea roja hasta la parada Alameda. Luego hacer transbordo a la línea verde hasta la parada Rossio, Baixa-Chiado o Cais do Sodré (obviamente la más cercana a tu alojamiento).

Si prefieres llegar al centro de una manera más cómoda, te señalo la existencia de un excelente servicio de transfer privado que se puede reservar directamente online. En el aeropuerto encontrarás al conductor que te esperará con un cartel con tu nombre escrito.

Haz clic aquí para reservar el servicio de transfer privado

Qué comprar en Lisboa y dónde ir de compras

Y ahora un pequeño paréntesis sobre los productos típicos de Portugal. ¿Qué traer de Lisboa?

Aquí tienes una lista (no completa) de cosas que puedes considerar comprar:

  • Vinos: en particular el Oporto. Obviamente no es la única variedad que probar, otros vinos excelentes son el Moscatel de Setúbal y el Vinho Verde.
  • Artesanía en corcho: los portugueses son grandes artesanos, y también son los primeros productores de corcho del mundo. Con este material puedes encontrar muchos accesorios sostenibles y duraderos, como bolsos, cinturones y carteras.
  • Pastéis de nata: dulce típico de Lisboa, del que hemos hablado hace poco. El lugar ideal para comprarlos es la pastelería Pastéis de Belém.
  • Latas de sardinas: sí, te estoy aconsejando comprar simples latas de pescado. Pero lo que quizás no sabes es que en Portugal las latas son verdaderas obras de arte. Y se trata de un producto típico del lugar.

Dónde salir por la noche en Lisboa en un fin de semana o 48 horas

Hay 3 zonas para salir por la noche en Lisboa:

  • El Bairro Alto: es la zona más animada para salir de fiesta. Ya la mencionamos en el itinerario del primer día.
  • Príncipe Real: una zona más sofisticada que el Bairro Alto, frecuentada por un público más maduro. Destaca por sus elegantes rooftop bars y cocteleras.
  • Cais do Sodré: este antiguo barrio conflictivo se ha transformado en una de las zonas más vibrantes y modernas de Lisboa. Repleto de bares, discotecas y restaurantes, su principal atractivo es Pink Street — una famosa calle dedicada al ocio nocturno, pintada enteramente de rosa.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.