Qué ver en el barrio de Belém, Lisboa

Barrio de Belém en Lisboa: qué ver, mapa y cómo llegar 2025

¿Estás pensando en visitar el barrio de Belém en Lisboa y buscas información práctica para organizar tu visita? ¡Estás en el sitio adecuado! En este blog post, escrito tras haber vivido en Lisboa y volver casi cada año, encontrarás una guía práctica y actualizada para descubrir lo mejor que ofrece el barrio.

Aquí te cuento, entre otras cosas:

  • Las atracciones imprescindibles que ver en Belém.
  • Cómo llegar desde otras zonas de Lisboa.
  • Dónde comer en Belém (¡con restaurantes que he probado personalmente!).
  • Y también algunas ideas sobre dónde comprar productos locales o recuerdos

¿Preparado/a para explorar este barrio emblemático, símbolo de la Era de los Descubrimientos? ¡Pues vamos allá!

Barrio de Belém: Preguntas Más Comunes

En esta breve sección inicial, respondo brevemente las preguntas más frecuentes sobre este famoso barrio.

Si quieres información más completa y consejos basados en mi experiencia personal, te invito a seguir leyendo el resto del artículo.

PreguntaRespuesta
¿Por qué visitar BelémBarrio símbolo de uno de los períodos más importantes de la historia de Portugal: la Era de los Descubrimientos.
¿Cómo llegar a BelémTranvía 15E, tren desde Cais do Sodré, autobuses 727/728/729/751.
Las atracciones más importantesTorre de Belém (entradas) y Monasterio de los Jerónimos (entradas).
Dónde alojarseFamous Crows (económico), Geronimo Guest House (clase media), Altis Belém (lujo).

Qué Ver en el Barrio Belém de Lisboa

En esta sección encontrarás las atracciones más importantes para ver en Belém. He organizado estos monumentos de manera que tengas un itinerario de un día para visitar el barrio.

También he creado un mapa personalizado con todas las atracciones por ver en Belém:

  • a) Torre de Belém
  • b) Doca de Belém
  • c) Monumento a las Descubrimientos
  • d) Monasterio de los Jerónimos
  • e) Iglesia de Santa María de Belém
  • f) Pasteis de Belém
  • g) Museo de la Marina
  • h) MAC/CCB
  • i) Museo Nacional de Carruajes

Consejo del Nomada: Te recomiendo este free tour completamente dedicado a Belém.

Por si no lo conoces, un free tour es una visita guiada que se reserva de forma gratuita. Al finalizar, puedes dejar una propina voluntaria al guía (con 5 € suele ser suficiente).

Este tour por Belém dura unas 2 horas y 30 minutos, y se realiza en español.

Puedes reservarlo gratis desde esta página: haz clic aquí para reservar.

La Icónica Torre de Belém

Torre de Belém, barrio Belém, Lisboa

Comencemos a descubrir qué ver en el barrio de Belém con la atracción más famosa y representativa de Lisboa, su icónica Torre de Belém.

La torre fue construida entre 1514 y 1520 por orden del rey Manuel I como parte del sistema defensivo del río Tajo, que en aquel entonces era importantísimo porque albergaba los astilleros del imperio portugués.

La torre fue diseñada por el arquitecto Francisco de Arruda, en un estilo que luego se llamó «manuelino» y que combina elementos del gótico, del morisco y símbolos relacionados con la navegación y la marina.

A primera vista, la Torre de Belém es realmente majestuosa (¡además de espectacularmente hermosa!).

La estructura consta de un bastión hexagonal y una torre rectangular de 30 metros en 4 plantas.

El exterior está ricamente decorado con motivos que recuerdan a las cuerdas trenzadas típicas de los barcos, esferas armilares, cruces de la Orden de Cristo y gárgolas, entre ellas una muy famosa con forma de rinoceronte.

Si tengo que ser sincero, por dentro no hay mucho que ver. Pero creo que la visita merece la pena por las dos terrazas panorámicas espectaculares que alberga la torre.

Además de las terrazas, otras áreas para explorar (pero que no son gran cosa) son:

  • El bastión inferior con 17 cañones que dan al río.
  • La Sala del Gobernador y la Sala de los Reyes en el primer piso.
  • La Sala de las Audiencias y la Capilla en los pisos superiores.

Consejo del Nómada: como te decía, los interiores no son gran cosa, sin embargo, si tienes la Lisboa Card, la visita es imperdible por las dos terrazas panorámicas. Y dado que la entrada es gratuita si tienes el pase turístico, vale absolutamente la pena.

En cualquier caso, te dejo la información útil para la visita:

Recorre el Paseo Marítimo de Belém

Docas de Belém

Después de la visita a la torre, continúa con un paseo a lo largo de todo su paseo marítimo (Docas de Belém) que conecta la Torre de Belém con el Monumento a las Descubiertas.

Durante tu paseo por las Docas de Belém, podrás admirar algunos monumentos, entre ellos el antiguo faro de Belém y el Monumento a Gago Coutinho y Sacadura Cabral, un aeroplano que conmemora la primera travesía aérea del Océano Atlántico Sur realizada por los dos aviadores portugueses en 1922.

Más adelante también encontrarás un elegante puerto deportivo (Docas do Bom Sucesso) y varios locales que dan al río, donde si quieres, puedes parar a tomar un café o una cerveza.

Admira el Majestuoso Monumento a los Descubrimientos

Monumento a los Descubrimientos, Belém, Lisboa

¿Qué más ver en el barrio de Belém?

Una visita imprescindible es el Padrão dos Descobrimentos, una imponente estructura que, aunque más reciente, tiene una gran carga simbólica.

Fue construida inicialmente como instalación temporal para la Exposición del Mundo Portugués de 1940, y más tarde reconstruida de forma permanente en 1960 para conmemorar el 500 aniversario de la muerte de Enrique el Navegante, figura clave de la Era de los Descubrimientos.

El monumento, diseñado por el arquitecto Cottinelli Telmo y el escultor Leopoldo de Almeida, tiene la forma de una carabela estilizada de 52 metros de altura.

En la proa se alza la estatua de Enrique el Navegante, flanqueado por 32 figuras de exploradores, cartógrafos, artistas y misioneros que desempeñaron un papel fundamental en las expediciones marítimas portuguesas. Entre ellos destacan el rey Alfonso V, Vasco da Gama, Pedro Álvares Cabral y Fernando de Magallanes.

A los pies del monumento se encuentra una gran rosa de los vientos de mármol con un mapa del mundo en el centro que muestra las rutas de las exploraciones portuguesas.

También puedes subir a la terraza panorámica en la cima del monumento para disfrutar de una vista impresionante del río Tajo y del barrio de Belém (aunque, sinceramente, el billete es, en mi opinión, un poco caro). De lo contrario, toma algunas fotos y continúa tu itinerario en el barrio de Belém.

Visita el Monasterio de los Jerónimos, Símbolo de la Era de los Descubrimientos

Monasterio de los Jerónimos

¿Qué más ver en el barrio de Belém? Ahora hablamos de la atracción más visitada e importante de la ciudad.

El Monasterio de los Jerónimos, construido en el siglo XVI para celebrar la era de los grandes descubrimientos portugueses, es el ejemplo más importante de estilo manuelino que ha llegado hasta nosotros.

El monasterio fue erigido en el sitio de la pequeña iglesia dedicada a Santa María de Belém, donde Vasco da Gama y sus hombres pasaron la noche en oración antes de partir hacia la India en 1497.

Como decía, el monasterio es una obra maestra del estilo manuelino, con elementos neogóticos, renacentistas y moriscos, y muchísimos símbolos de temática náutica.

La fachada sur presenta un magnífico portal esculpido por João de Castilho, con estatuas de Enrique el Navegante, la Virgen María y el Arcángel Gabriel.

Durante la visita, no te pierdas el claustro de dos niveles, la verdadera joya del monasterio. Sus arcos finamente esculpidos y las bóvedas están llenos de símbolos religiosos, escudos reales y motivos naturales como plantas y cuerdas.

Otra zona que me encantó es sin duda el refectorio. Decorado con paneles de azulejos del siglo XVI que representan escenas bíblicas.

Curiosidad: los monjes del monasterio usaban grandes cantidades de claras de huevo para almidonar la ropa, y con las yemas sobrantes creaban deliciosos dulces. ¿De qué dulces estamos hablando? ¡De los famosos pasteis de nata! Dulce hoy símbolo de Portugal.

Descubre la Iglesia de Santa María de Belém

La Iglesia de Santa María de Belém, parte del célebre Monasterio de los Jerónimos, fue construida por iniciativa de Enrique el Navegante en el lugar donde antes se alzaba una pequeña capilla dedicada a Santa María. Precisamente aquí, en 1497, Vasco da Gama y su tripulación pasaron la noche en oración antes de emprender la histórica expedición hacia Asia que acabaría convirtiendo a Portugal en una de las potencias más ricas e influyentes de su tiempo.

Al entrar en la iglesia, me impresionó la majestuosa nave con bóvedas de crucería sin columnas, una hazaña arquitectónica que para la época era notable.

El interior también está ricamente decorado con motivos manuelinos, similares a los del Monasterio.

Y alberga todavía hoy las tumbas de ilustres personajes portugueses como el explorador Vasco da Gama, el poeta Luís de Camões y varios monarcas.

La visita a la iglesia es gratuita.

Descubre la Historia Marítima de Lisboa en el Museo de la Marina

El Museu da Marinha de Lisboa está dedicado a la importante historia marítima de Portugal.

Ubicado en el ala occidental del majestuoso Monasterio de los Jerónimos (las entradas se compran por separado), este museo alberga una vasta colección de más de 17.000 piezas que narran la historia de las exploraciones portuguesas y la evolución de la marina, tanto militar como comercial, a lo largo de los siglos.

Durante tu visita, podrás admirar una impresionante variedad de modelos de barcos, instrumentos de navegación, pinturas, esculturas, uniformes y documentos históricos. Entre los objetos más destacados de la colección se encuentran:

  • Un modelo de la carabela São Gabriel utilizada por Vasco da Gama en su expedición a la India.
  • El primer avión en cruzar el Atlántico Sur, pilotado por aviadores portugueses.
  • Magníficas réplicas de barcos y embarcaciones originales.

Los modelos de barcos destacan por su extraordinaria calidad, y las lanchas son auténticas obras maestras de artesanía, talladas de una sola pieza de madera como se hacía antiguamente.

El museo retrata de manera fascinante la experiencia y los conocimientos que los pioneros navegantes portugueses aportaron al mundo. Es una visita muy recomendable, especialmente para familias con niños, quienes disfrutarán muchísimo explorando estas piezas únicas.

Explora el Centro Cultural de Belém y el Museo Berardo

Centro Cultural de Belém

Otra atracción imperdible en el barrio de Belém es el CCB (Centro Cultural de Belém), que alberga el Museo de Arte Contemporáneo (MAC/CCB), anteriormente conocido como Museo Berardo.

Este museo es la principal institución relacionada con arte moderno y contemporáneo en Portugal, y su colección permanente contiene alrededor de 1,000 obras de artistas de renombre como Picasso, Warhol, Dalí, Miró y muchos más.

Durante tu visita, podrás admirar piezas icónicas como el retrato de Judy Garland de Warhol, “Mujer en sillón” de Picasso (la obra más valiosa del museo), “Interior con pinturas descansando” de Lichtenstein y “El Granero” de Paula Rego. Además, el MAC/CCB también organiza exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo tanto nacional como internacional.

Sumérgete en las Colecciones del Museo Nacional de Carruajes

Museo de las Carrozas de Belém, Lisboa

Otro museo fascinante que visitar en Belém es el Museo de las Carrozas. Este museo ofrece una extraordinaria colección de carruajes tanto reales como civiles, que abarcan desde el siglo XVI hasta el XIX.

El museo se inauguró en 1905 por orden de la reina Amelia de Orleans y Braganza, y recientemente, toda su colección fue trasladada a un moderno y espacioso edificio diseñado por el renombrado arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha.

Durante tu visita, podrás admirar unas 70 carrozas, berlinas, calesas y sillas de mano, verdaderas joyas de arte y artesanía de épocas pasadas. Entre las piezas más impresionantes resaltan:

  • La carroza de viaje del rey Felipe II de España (finales del siglo XVI), la más antigua del museo.
  • Las tres monumentales carrozas barrocas construidas en Roma en 1716 para el Papa Clemente XI, ricamente decoradas con motivos dorados.
  • La refinada Carroza de la Corona en estilo rococó.
  • La carroza descubierta en la que fueron asesinados el rey Carlos I y el príncipe heredero en 1908.

Además de las carrozas, el museo también exhibe arreos, uniformes y accesorios de la época, lo que permite sumergirse en la opulencia y el lujo de aquellos tiempos. Es una visita sumamente recomendable!

Información útil para tu visita:

  • Entradas: 15€ para mayores de 13 años / Gratis para menores de 12 años (compra entradas sin colas aquí).
  • Horario: Martes a domingo, 10:00-18:00 (última entrada a las 17:30).
  • Ubicación: Av. da Índia 136 (indicaciones).

Visita la Famosa Pasteis de Belém y Prueba los Pasteis de Nata Originales

Pasteis de Belém, barrio Belém, Lisboa

Y por último, una parada imprescindible en cualquier itinerario por el barrio de Belém: la visita a la pastelería más emblemática de Lisboa.

Pastéis de Belém, fundada en 1837, es famosa por sus deliciosos pastéis de nata y es la única en todo Portugal que conserva la receta secreta original, transmitida por los monjes del cercano Monasterio de los Jerónimos.

¿Qué son los pasteis de nata? Se trata de tartaletas de hojaldre rellenas de una deliciosa crema de huevo, a menudo espolvoreadas con canela y azúcar glas. Son ligeramente crujientes por fuera y suaves y cremosas por dentro. Para comer estrictamente calientes.

Opinión personal: durante mi estancia en Lisboa (he vivido allí y vuelvo prácticamente cada año), he tenido la oportunidad de probar los pasteis de nata en decenas de pastelerías.

Y si tengo que ser sincero, los de Pasteis de Belém no me entusiasman.

¿El motivo? Probablemente porque siguen una receta muy antigua, el sabor es algo “graso” y aceitoso. Otras pastelerías famosas ofrecen versiones más ligeras, que personalmente me resultan más sabrosas.

¿Significa eso que no te recomiendo ir? Para nada. Precisamente porque esta es la receta original, hay que probarlos al menos una vez.

¿Alojarse en Belém? Mejores Hoteles y Consejos

Donde alojarse en Belém, Lisboa

¿Te preguntas si Belém es una buena zona para alojarte en Lisboa?

¡No te preocupes! En esta sección te explico los principales pros y contras para que tomes la mejor decisión.

¿Cuáles son los pros?

Belém alberga muchas atracciones turísticas importantes y está bien comunicado tanto con el centro de Lisboa como con las principales playas de los alrededores. Además, es una zona más tranquila en comparación con el bullicioso centro.

¿Cuáles son los contras?

Belém está ubicado a unos 6-7 kilómetros del centro de Lisboa. Esto podría ser un inconveniente para algunos, aunque, como mencioné antes, está bien conectado con tranvías y autobuses (aunque no hay metro).

¿A quién le recomiendo quedarse en Belém?

Recomiendo este barrio a quienes visitan Lisboa en verano y tienen interés en explorar las playas (más accesibles desde aquí). También es ideal para quienes buscan un lugar más tranquilo y menos caótico para alojarse.

Alojamientos recomendados en Belém :

  • Económico – Famous Crows Lisbon Suites: excelente alojamiento situado a pocos pasos de Praça do Império y del Monasterio de los Jerónimos. Con una buena relación calidad-precio.
  • Gama media – Geronimo Guest House: pequeña y tranquila casa de huéspedes rodeada de zonas verdes, con habitaciones temáticas y cerca de las principales atracciones del barrio.
  • Lujo – Altis Belém Hotel & Spa: lujoso hotel de 5 estrellas ubicado en el paseo del río Tajo, frente al puerto deportivo de Belém. Cuenta con un excelente spa. Ideal para una escapada romántica o relajante.

Cómo Llegar a Belém

Belém se encuentra a 6-7 kilómetros del centro de Lisboa. ¿Cómo llegar?

El mejor medio de transporte es el tranvía 15E, que parte de Praça da Figueira o Praça do Comércio y te lleva hasta las paradas Mosteiro dos Jerónimos o Largo da Princesa. El trayecto dura unos 25 minutos.

Como alternativa, puedes tomar el tren hacia Cascais desde la estación de Cais do Sodré y bajarte en Belém (tercera parada), en solo 7 minutos.

También hay varios autobuses que conectan el centro con Belém: las líneas 727, 728, 729 y 751.

Otra opción más cómoda es usar Bolt (una especie de Uber). El trayecto cuesta aproximadamente 8€-10€.

Dónde Comer en Belém

Aquí te dejo una selección de restaurantes recomendados en Belém donde he comido personalmente y que no te puedes perder:

  • Pão Pão Queijo Queijo: un fast food con comida oriental, kebabs, pitas y bocadillos. La calidad es excelente (¡siempre vuelvo cada vez que estoy en Belém!) y los precios rondan los 5€ por un bocadillo o 9€ por un menú completo (bocadillo/pita, bebida y patatas). Ubicación aquí.
  • Adega de Belém: un restaurante tradicional portugués con comida deliciosa y un personal amable y servicial. Los precios son razonables (20-25€ por persona). Ubicación aquí.

Compras y Tiendas Particulares en Belém

¿Quieres saber dónde ir de compras en Belém? Aquí tienes algunos de los mejores lugares para adquirir recuerdos, artesanía o productos únicos:

  • Rua de Belém: esta pintoresca calle está llena de pequeñas tiendas que venden productos artesanales, cerámicas, ropa y souvenirs. No te pierdas Next Door Shop, junto a la famosa pastelería Pastéis de Belém, donde encontrarás camisetas, azulejos y otros recuerdos de calidad. Ubicación aquí.
  • Mercado de Belém: un mercado cubierto con puestos que venden productos frescos, especias, dulces típicos y artesanía local. Ubicación aquí.
  • Centro Cultural de Belém (CCB): dentro de este complejo cultural encontrarás tiendas de diseño y artesanía contemporánea, perfectas para adquirir piezas únicas. Ubicación aquí.

Si buscas artículos más específicos, no te pierdas:

  • A Vida Portuguesa: esta encantadora boutique ofrece una cuidada selección de artículos tradicionales portugueses, desde jabones hasta conservas, cerámicas y juguetes de hojalata. Ubicación aquí.
  • Hangar: una tienda que vende artículos para el hogar de estilo portugués con una excelente calidad. Ubicación aquí.

¿Quieres saber cuáles son los otros barrios imprescindibles para visitar en Lisboa? Descubre más en mis guías:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.