Barrio Alfama, Lisboa: qué ver, mapa, cómo llegar y si es peligroso
¿Estás pensando en visitar el barrio de Alfama en Lisboa? ¿Quieres organizar bien tu viaje y no perderte nada?
¡Entonces has llegado al sitio perfecto! En esta guía, escrita por alguien que ha vivido en Lisboa y que vuelve cada año, te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este barrio con tanto alma.
Aquí te dejo un adelanto de lo que vas a encontrar:
- Consejos prácticos para tu visita: cómo llegar, dónde alojarte y cómo moverte por la zona.
- Qué ver en Alfama (todo lo que no te puedes perder).
- Mis sitios favoritos para comer: restaurantes y bares con encanto.
- Y por supuesto, los mejores lugares para ir de compras y llevarte un recuerdo auténtico.
¿Preparado/a para descubrir todo lo que ofrece el barrio más antiguo y con más carácter de Lisboa?
¡Pues vamos allá!
Información útil para visitar Alfama
¿Es Alfama una buena zona para alojarse en Lisboa?
Si aún no tienes alojamiento y te estás preguntando si Alfama es el sitio ideal para ti, aquí te cuento lo bueno, lo no tan bueno… y para quién es perfecto este barrio tan especial.
Alfama está en pleno centro de Lisboa, en la parte más antigua de la ciudad, al este y en zona de colinas (sí, vas a hacer piernas). Es un barrio con muchísimo encanto, lleno de callejuelas, casas de colores, tranvías y esa esencia lisboeta que enamora a primera vista.
Lo mejor de alojarse en Alfama:
- Su ambiente tradicional y pintoresco: parece sacado de una postal.
- Es un barrio muy romántico, ideal para escapadas en pareja.
- Muchos alojamientos tienen vistas espectaculares sobre la ciudad y el Tajo.
Lo menos cómodo:
- Está en una zona montañosa, así que prepárate para subidas y bajadas constantes. Las piernas lo notan (y también lo agradecen… después).
¿Para quién es Alfama?
Lo recomiendo sobre todo para parejas que buscan una experiencia auténtica y no tienen problema con caminar por calles empinadas.
Si viajas con niños pequeños, llevas mucho equipaje o tienes alguna dificultad de movilidad, puede que no sea la zona más cómoda para ti.
Alojamientos recomendados en Alfama:
- Económico – Lisbon Best Choice Apartments Alfama: apartamentos decorados en estilo moderno con una excelente relación calidad-precio y con vistas espectaculares de la ciudad (👉 comprobar disponibilidad).
- Gama media – Vincci Alfama : hotel de 4 estrellas situado a pocos pasos de la estación de Santa Apolonia y a pocos minutos a pie de varias atracciones (👉comprobar disponibilidad).
- Lujoso – Memmo Alfama Design Hotel: famoso hotel boutique de lujo con terraza panorámica, piscina infinity y vistas espectaculares del centro de Lisboa (👉 comprobar disponibilidad).
Guía completa: Las mejores zonas donde alojarse en Lisboa
Cómo llegar a Alfama
Puedes llegar al barrio de Alfama de varias maneras. Estos son los medios más recomendados:
- Tranvía 28E: es sin duda el medio más icónico para llegar al barrio. No es casualidad que el tranvía sea tan famoso que se ha convertido en el símbolo de Lisboa.
- Tranvía 12E: dada la popularidad del Tranvía 28, no es fácil encontrar sitio. Si no tienes ganas de esperar 20-30 minutos, te recomiendo subir a esta alternativa que realiza un recorrido similar.
- Autobús 737: Este autobús sale de Praça da Figueira en el centro y realiza varias paradas en Alfama. Las más importantes son Castelo (Castillo de São Jorge) y Sé (catedral).
Free tour del barrio de Alfama
También te señalo este free tour del barrio de Alfama que te permitirá descubrir hechos, secretos y curiosidades de la zona más antigua de Lisboa en una visita guiada a pie (casi) gratuita.
¿No sabes qué es un free tour? Se trata de una visita guiada que reservas gratuitamente. Una vez completada la visita, si ha sido de tu agrado, podrás dejar una propina (el importe lo decides tú, incluso 5€ están bien).
Puedes reservar el free tour del barrio de Alfama gratis en este sitio.
Qué ver en Alfama: las atracciones imprescindibles
Visita el famoso Castelo de São Jorge

Si hay un lugar que no puede faltar en tu visita a Lisboa, ese es el Castillo de San Jorge. Imposible no verlo: se alza majestuoso sobre la colina más alta de la ciudad, vigilando Lisboa desde las alturas y ofreciendo unas vistas que te dejan sin palabras.
Este castillo tiene mucha historia a sus espaldas. Sus orígenes se remontan al siglo XI, en plena época islámica, y fue conquistado por el primer rey de Portugal, Afonso Henriques, en 1147. Más tarde, se convirtió en residencia real durante siglos. Vamos, que sus muros han visto de todo.
¿Qué ver durante la visita?
- Las murallas y torres: recorre las antiguas murallas almenadas y sube a las 11 torres restantes, desde donde disfrutarás de impresionantes vistas panorámicas de Lisboa y el río Tajo.
- Las plazas: dentro del complejo hay varias plazas al aire libre desde donde podrás admirar la ciudad.
- El museo arqueológico: aquí podrás profundizar en la historia milenaria del castillo a través de hallazgos arqueológicos y reconstrucciones multimedia.
- La cámara oscura: situada en la Torre de Ulises, ofrece una proyección en tiempo real de 360° de la ciudad, gracias a un sofisticado sistema de lentes y espejos. Disponible de 10:00 a 17:20.
- Los jardines: antiguamente formaban parte de los jardines reales, hoy ofrecen la posibilidad de relajarse durante unos minutos entre olivos, pinos y otros árboles nativos de Portugal. También albergan una cafetería.
- El yacimiento arqueológico: podrás explorar las antiguas ruinas que datan de la Edad del Hierro y la época morisca. Estas solo se pueden visitar con guía.
Aquí tienes toda la información útil para visitar el castillo:
- Entradas: 15€ adultos, 7,50€ 13-25 años y 12,50€ mayores de 65. Gratis menores de 12 años. Aquí encuentras las entradas + audioguía en español.
- Horarios: marzo-octubre, 09:00-21:00 / noviembre-febrero, 09:00-18:00.
- Ubicación: Rua de Santa Cruz do Castelo (Ubicación en Maps).
Miradouro de Santa Luzia

¿Sabías que Lisboa, está construida sobre 7 colinas?
Pues sí, precisamente por esta característica particular, alberga numerosas terrazas panorámicas.
Una de las más sugerentes (mi favorita) es el Miradouro de Santa Luzia, que se encuentra justo en el barrio de Alfama.
Este mirador toma su nombre de la cercana Iglesia de Santa Lucía, que data del siglo XII y fue reconstruida después del terremoto de 1755.
La terraza ofrece una vista impresionante de la parte oriental de la ciudad y del río Tajo.
Además de la vista, lo que la hace aún más hermosa son los diversos elementos decorativos que la hacen única: una pérgola cubierta de buganvillas, bancos de cerámica y, sobre todo, espléndidos azulejos.
El Miradouro de Santa Luzia está considerado uno de los miradores más románticos de Lisboa, de hecho, el único inconveniente es precisamente este: ¡siempre está lleno!
- Horarios: siempre abierto y gratuito.
- Ubicación: Largo de Santa Luzia (Ubicación en Maps)
Panteón Nacional de Lisboa
Otra importante atracción, situada más al este, es el Panteão Nacional, un imponente edificio barroco construido en el siglo XVII como Iglesia de Santa Engrácia y convertido en 1916 en panteón nacional para honrar a las personalidades más ilustres de Portugal.
Entre las personalidades aquí conmemoradas se encuentran poetas como Luís de Camões, el célebre futbolista portugués Eusebio y artistas como la famosa cantante de fado Amália Rodrigues.
Pero el verdadero punto fuerte del Panteão Nacional es su majestuosa cúpula blanca, visible desde gran parte de la ciudad, y la terraza panorámica que alberga en la cima.
Se puede acceder a ella por una escalera y ofrece una impresionante vista de 360 grados de Lisboa, el río Tajo y prácticamente todos los barrios circundantes.

Personalmente, pasé más de 30 minutos en esta terraza, relajándome y admirando un panorama que solo se puede describir como épico.
- Entradas: 10€ a partir de 13 años / 4€ mayores de 65 años / gratis 0-12 años. Aquí encuentras las entradas que se pueden comprar online.
- Horarios: octubre-marzo: 10:00-17:00 / abril-septiembre: 10:00-18:00. Cerrado los lunes.
- Ubicación: Campo de Santa Clara (Ubicación en Maps)
Museu do Fado

Uno de los patrimonios artísticos más importantes de Portugal es el fado, un género musical nacido en los barrios bajos de Lisboa alrededor del siglo XIX y que se ha convertido en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Museu do Fado está dedicado a la preservación y promoción del fado y narra su historia a través de colecciones que incluyen objetos relacionados con este género musical: instrumentos musicales, especialmente guitarras portuguesas, discos, partituras, trofeos y trajes de escenario.
También podrás admirar obras de arte de artistas portugueses como José Malhoa y Rafael Bordalo Pinheiro. El museo cuenta con estaciones interactivas donde puedes consultar biografías de importantes personalidades vinculadas al fado y escuchar grabaciones históricas.
Además de la exposición permanente, el Museu do Fado alberga interesantes exposiciones temporales.
Aquí tienes información práctica para visitar el museo:
- Entradas: 5€ adultos / 4,30€ mayores de 65 años / 2,50€ 13-25 años.
- Horarios: martes-domingo, 10:00-18:00.
- Ubicación: Largo do Chafariz de Dentro (Ubicación en Maps).
Sé de Lisboa (Catedral de Lisboa)

La Sé de Lisboa, también conocida como la Catedral de Lisboa, es la iglesia más antigua de la capital portuguesa.
Su construcción comenzó en 1147, justo después de que el rey Afonso Henriques reconquistara la ciudad a los moros. La catedral se erigió sobre el sitio de una antigua mezquita.
A nivel arquitectónico, la catedral refleja varios estilos, resultado de numerosas intervenciones y restauraciones a lo largo de los siglos. Su aspecto original era románico, con una planta en cruz latina y tres naves.
Con el tiempo, se añadieron elementos góticos, barrocos y neoclásicos.
La fachada presenta dos torres macizas y un rosetón central, con un aspecto solemne típico de la arquitectura románica, mientras que el interior muestra una combinación de estilos debido a las diversas reconstrucciones, especialmente la llevada a cabo tras el devastador terremoto de 1755.
¿Qué ver durante la visita?
- El claustro gótico del siglo XIV, accesible desde la nave lateral.
- La capilla barroca del Santísimo Sacramento.
- El tesoro de la catedral, que expone reliquias y objetos sagrados de gran valor histórico y artístico.
- La cripta, que alberga restos arqueológicos que evidencian la presencia romana y árabe.
- El deambulatorio, que ofrece una vista impresionante del ábside y las capillas radiales.
Aquí tienes información práctica para la visita:
- Entradas: 5€ adultos / 3€ niños de 7-12 años / gratis para menores de 6 años. Aquí puedes comprar las entradas online.
- Horarios: lunes-sábado, 10:00-18:00.
- Ubicación: Largo da Sé 1 (Ubicación en Maps).
Miradouro das Portas do Sol

¿Qué ver en el barrio de Alfama? Otro mirador que vale la pena visitar (aunque menos impresionante que el anterior) es Portas do Sol.
El nombre «Portas do Sol», que significa «Puertas del Sol», hace referencia a la antigua entrada del cercano Castillo de São Jorge. Este mirador ofrece una vista privilegiada de la parte oriental de la ciudad y del río Tajo y se encuentra a pocos pasos del Miradouro de Santa Luzia.
- Horarios: siempre abierto.
- Ubicación: Largo Portas do Sol (Ubicación en Maps).
Iglesia de San Antonio de Lisboa
La Iglesia de San Antonio de Lisboa se alza en el lugar donde, según la tradición, nació Fernando de Bulhões, conocido mundialmente como San Antonio de Padua.
La iglesia fue construida junto a la Catedral de Lisboa y sus orígenes se remontan al siglo XV, cuando se erigió una pequeña capilla en el lugar del hogar natal del santo.
Sin embargo, el edificio actual es el resultado de reconstrucciones sucesivas, especialmente la realizada tras el terremoto de 1755.
La fachada combina elementos manuelinos, característicos del gótico tardío portugués, con columnas jónicas neoclásicas que flanquean la entrada principal.
El interior, reconstruido entre 1767 y 1812, refleja el estilo barroco-rococó, típico de la reconstrucción posterior al terremoto.
Durante la visita, podrás admirar diversos puntos de interés:
- La Capilla de San Antonio, que marca el lugar de nacimiento del santo y guarda una reliquia.
- El altar mayor, con una escultura de San Antonio en el centro.
- Los azulejos que decoran las paredes, representando escenas de la vida del santo.
Curiosidad: cada 13 de junio, día de San Antonio, parte de aquí una procesión que atraviesa el barrio de Alfama. Además, muchas parejas visitan la iglesia para pedir la bendición al santo, considerado el protector de los enamorados en Portugal.
- Entradas: entrada gratuita.
- Horarios: todos los días, 10:00-19:00.
- Ubicación: Largo Santo António da Sé (Ubicación en Maps).
Tranvía 28

Por último, pero no menos importante, no puedo dejar de mencionar el Tranvía 28, una de las atracciones más emblemáticas del barrio de Alfama.
¿Por qué es tan famoso un simple tranvía? Ante todo, porque se trata de un vehículo vintage de color amarillo canario, en servicio desde 1914 y que aún hoy sigue funcionando.
Pero el verdadero motivo de su popularidad tiene que ver con su recorrido. El tranvía atraviesa algunos de los barrios históricos más encantadores de la capital portuguesa, ofreciendo vistas espectaculares durante todo el trayecto.
El recorrido del Tranvía 28 abarca aproximadamente 7 kilómetros, muchos de los cuales pasan por el barrio de Alfama. Además, permite admirar importantes puntos de interés.
¿La guinda del pastel? El trayecto está lleno de subidas y bajadas, lo que le añade un toque de adrenalina.
Consejo del Nómada: para tomar el Tranvía 28, te recomiendo dirigirte a uno de sus dos terminales: Martim Moniz (cerca de Alfama) o Campo de Ourique.
Itinerario para visitar el barrio Alfama y mapa

Después de haber hablado de las principales atracciones del barrio de Alfama, aquí tienes un itinerario sugerido, junto con un mapa:
- a) Comienza tu recorrido en el fascinante Museu do Fado, que alberga una colección de objetos, partituras e instrumentos musicales que narran la historia de este género típico de Lisboa.
- b) Tras explorar el museo, dirígete al majestuoso Panteão Nacional, a pocos minutos a pie. Visita este imponente edificio, diseñado originalmente como iglesia en el siglo XVII y ahora lugar de descanso de muchas figuras importantes de la historia portuguesa. No olvides subir a la terraza panorámica para disfrutar de una vista de 360° de Lisboa.
- c) Continúa tu camino ascendiendo hasta el Castelo de São Jorge, recorre las antiguas murallas, pasea por los bastiones y explora el museo interactivo para descubrir la rica historia del castillo.
- d) Baja por las estrechas calles de Alfama y llega al Miradouro das Portas do Sol, detente unos minutos para disfrutar de la vista, tomar fotos y seguir tu recorrido.
- e) A pocos pasos se encuentra el Miradouro de Santa Luzia, el mirador más romántico y célebre de Lisboa. Admira los hermosos azulejos que decoran las paredes y disfruta de las vistas desde la terraza.
- f) Siguiendo el descenso, visita la imponente Sé de Lisboa. Admira su fachada desde el exterior y explora el interior, visitando el claustro gótico y la sala del tesoro.
- g) Para terminar tu recorrido por el barrio de Alfama, visita la Iglesia de San Antonio de Lisboa, situada justo frente a la catedral. Dentro, podrás admirar hermosas pinturas y esculturas, incluyendo una figura de madera de San Antonio en el altar mayor.
¿Quieres descubrir otros barrios de la ciudad? Echa un vistazo a mis guías:
Restaurantes recomendados y dónde comer en el barrio de Alfama
¿Estás descubriendo las maravillas del barrio más antiguo de Lisboa y quieres saber dónde comer? ¡No te preocupes! Aquí tienes una selección de excelentes restaurantes:
- Affair Restaurante & Bar: pequeño restaurante con terraza, situado cerca de Feira da Ladra, donde podrás disfrutar de platos típicos de la tradición portuguesa a muy buen precio (Ubicación en Maps).
- Taberna Sal Grosso: un lugar que captura la esencia de la «tasca» portuguesa, ofreciendo cocina tradicional a precios accesibles. El restaurante es pequeño y el servicio no es muy rápido, pero merece la pena. Recomiendo compartir las diversas tapas (Ubicación en Maps).
- Audrey’s: si buscas algo más elegante, te sugiero este sofisticado café-restaurante, ubicado cerca del castillo. Sirve cocina portuguesa e internacional y tiene una bonita terraza exterior con vistas a un callejón de Alfama y al río Tajo (Ubicación en Maps).
Compras y tiendas en el barrio de Alfama
Y finalmente aquí tienes dónde hacer compras en Alfama:
- Alfama Shop: si buscas souvenirs, este es el lugar al que debes ir. Los precios son justos y el negocio es familiar, con un personal amable y dispuesto a ayudar (Ubicación en Maps).
- Feira da Ladra: más que una tienda, se trata de un mercado de pulgas que se celebra dos veces a la semana (martes y sábado), donde encontrarás de todo: muebles, objetos para el hogar, vinilos, hasta libros de segunda mano y ropa vintage. Los precios son generalmente muy bajos, con muchos artículos por menos de 10€ (Ubicación en Maps).