Lisboa en agosto 2025: 10 cosas que hacer, clima y qué llevar
¿Estás pensando en visitar Lisboa en agosto y te preguntas cómo es el clima, qué ropa llevar o qué planes no te puedes perder?
Si la respuesta es sí, estás en el sitio adecuado.
En este artículo —que no he escrito tras una escapadita de fin de semana como hacen muchos, sino después de haber vivido en la capital portuguesa— encontrarás una guía completa con todo lo que necesitas saber:
- Las 10 mejores cosas que hacer en Lisboa en agosto (actividades que realmente valen la pena).
- Algunos de los eventos y celebraciones más interesantes del mes.
- Cómo es el tiempo y las temperaturas en esta época.
- Consejos sobre cómo vestirse y qué meter en la maleta.
¿Preparado/a para descubrir lo mejor de Lisboa en pleno verano? ¡Pues vamos a ello!
10 cosas que hacer en Lisboa en agosto
En esta sección encontrarás las 10 mejores actividades para disfrutar si visitas la capital portuguesa durante el mes de agosto. Las actividades incluyen de todo, desde eventos, hasta actividades adecuadas para niños o grupos de amigos.
Consejo del Nómada: ¿Todavía no has reservado tu alojamiento?
Si justo estás en plena fase de planificación, déjame echarte una mano con algunas recomendaciones rápidas sobre dónde dormir en Lisboa en agosto. Todo depende del tipo de experiencia que estés buscando.
- Belém: si prefieres algo más tranquilo, cerca del río y con zonas verdes, además de buen acceso a la costa, Belém es una opción genial.👉 Aquí tienes opciones para alojarte en Belém.
- Baixa y Chiado: los barrios más céntricos de la ciudad. Perfectos si es tu primera vez en Lisboa. Son ideales para moverte a pie y están bien conectados con otras zonas.👉 Aquí puedes ver los mejores alojamientos en Baixa-Chiado.
- Bairro Alto: si te apetece disfrutar de la vida nocturna, esta es tu zona. Mucho ambiente, bares con encanto y calles animadas.👉 Echa un vistazo a los alojamientos en Bairro Alto.
Participa en un free tour de Lisboa

¿Qué hacer en Lisboa en agosto?
Dado el buen tiempo, una de las mejores formas de descubrir secretos y curiosidades sobre la capital de Portugal es participar en una visita guiada.
Tal vez estés pensando:
«Sí, Alex, pero no tengo ganas/posibilidades de gastar 40-50€ para un tour».
¿Y si te dijera que existe la posibilidad de participar en una excelente visita gastando casi 0€?
Efectivamente, la primera actividad que te recomiendo es la de participar en un free tour.
¿Qué es un free tour? Básicamente, se trata de una visita guiada (normalmente a pie) que dura entre 2 y 3 horas, y que puedes reservar de forma totalmente gratuita. La idea es simple: al final del recorrido, si te ha gustado la experiencia, puedes dejar una propina al guía. La cantidad la decides tú —yo, por ejemplo, suelo dejar entre 5 € y 10 €, dependiendo de lo bien que lo haya hecho y de lo interesante que haya sido el tour.
«Vale, Alex, pero ¿cuáles son los free tours en los que puedo participar?»
Estos son los que te recomiendo:
- Free tour por el centro de Lisboa: te permitirá descubrir curiosidades y hechos históricos sobre los barrios centrales como la Baixa y el Chiado.
- Free tour por Alfama: te llevará a descubrir el barrio más antiguo y característico de Lisboa.
- Free tour por Belém: este tour te llevará a descubrir el barrio símbolo de la Era de los Descubrimientos. De aquí partieron expediciones que hicieron historia como la de Vasco da Gama.
Los tres free tours están en español y duran de 2 a 3 horas. También puedes reservar más de un free tour si lo deseas.
¿Cómo reservar? se hace online directamente en la web oficial.
Te dejo los enlaces para las 3 experiencias:
Visita las mejores playas de los alrededores de Lisboa

¿Qué más hacer en Lisboa en agosto?
Estamos en pleno verano, y en mi opinión es obligatorio hacer al menos una escapada a las hermosas playas doradas de los alrededores de la capital portuguesa.
Aquí tienes una selección de las 5 mejores playas para visitar durante tu estancia en Lisboa:
- Praia do Guincho, Cascais: Esta playa es particularmente ventosa y adecuada para los amantes de los deportes acuáticos como el surf, windsurf y kitesurf. Además del deporte, Guincho está rodeada de un paisaje natural impresionante, haciéndola perfecta también para quienes aman las playas «salvajes» (ver cómo llegar)
- Playa de Alburrica, Barreiro: Se encuentra a poca distancia de Lisboa, y es fácilmente accesible con un ferry que cruza el río Tajo. Esta playa ofrece una vista única de Lisboa, enriquecida por la presencia de tres sugestivos molinos de viento (ver cómo llegar).
- Praia de Carcavelos, Carcavelos: Con su extenso litoral arenoso, Carcavelos es una de las playas más frecuentadas y apreciadas en los alrededores de Lisboa. Ideal para familias, surfistas y cualquiera que quiera disfrutar de una amplia gama de servicios, desde escuelas de surf hasta bares en la playa (ver cómo llegar).
- Praia de Galapinhos, Setúbal: Escondida en el Parque Natural de Arrábida, esta pequeña playa es una joya con arena fina y aguas cristalinas, a menudo votada como una de las playas más bonitas de Portugal. El acceso limitado preserva su encanto virgen, ideal para una escapada romántica o un tranquilo día de playa (ver cómo llegar).
- Costa da Caparica, Caparica: se trata de un gran litoral que se extiende por kilómetros, e incluye muchas playas, desde zonas familiares hasta aquellas preferidas por los surfistas. Costa da Caparica es fácilmente accesible en transporte público desde Lisboa, por lo que es perfecta para quienes no quieren alejarse mucho de Lisboa (ver cómo llegar).
No te pierdas estos museos de Lisboa en agosto

Como quizás sabes, Lisboa es una ciudad de increíble riqueza cultural y artística, y por ello alberga muchos museos interesantes. Los que te menciono ahora son los 3 «esenciales» que todos deberían visitar al menos una vez:
- Museu Nacional do Azulejo: ubicado en lo que fue un convento del siglo XVI, el Museu Nacional do Azulejo celebra el arte de los azulejos, las típicas baldosas de cerámica decoradas que se han convertido en el símbolo de la arquitectura portuguesa. La colección abarca cinco siglos de historia, mostrando la evolución de este arte desde la simplicidad de las primeras decoraciones hasta la complejidad de las obras contemporáneas. Entre las piezas más impresionantes, el panel de azulejos que representa Lisboa antes del terremoto de 1755. ver cómo llegar.
- Museu do Fado: este museo está dedicado enteramente al fado, género musical que expresa el alma de Portugal, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se encuentra en el pintoresco barrio de Alfama, y cuenta la historia de este género musical a través de una colección de instrumentos, partituras, grabaciones y recuerdos de los artistas más famosos. Visitarlo es una forma de comprender este aspecto de la cultura portuguesa. ver cómo llegar.
- Museu de Arte Antiga: también conocido como el Museu das Janelas Verdes, alberga una importante colección de arte europeo, africano y oriental desde la Edad Media hasta la edad contemporánea. Aquí puedes admirar obras maestras de artistas como Bosch, Dürer y Piero della Francesca, así como obras fundamentales del arte portugués. El museo es particularmente conocido por el «Tríptico de las Tentaciones de San Antonio» de Hieronymus Bosch, por los cuadros de arte europeo y por la importante colección de muebles, joyas y artes decorativas. Museo imprescindible. ver cómo llegar.
¿Quieres descubrir las atracciones de Lisboa en un itinerario con mapa? Aquí tienes 3 rutas detalladas, escritas y “vividas” por mí:
Visita el Oceanário con los niños

¿Qué hacer en Lisboa en agosto con niños?
Esta es la actividad más acertada en mi opinión.
Visita el Oceanario de Lisboa.
Situado en el moderno Parque das Nações, el Oceanario se articula alrededor de un enorme acuario central que simula las profundidades oceánicas, rodeado por cuatro hábitats marinos que representan el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Antártico.
Cada ambiente está cuidadosamente reconstruido para ofrecer una visión realista de la vida en estos ecosistemas, desde la superficie hasta las profundidades abisales.
La exposición permanente incluye especies como tiburones, rayas, coloridos peces tropicales y curiosas criaturas de las profundidades.
Los tanques menores, dedicados a los diferentes océanos, permiten observar de cerca la vida de pingüinos, nutrias marinas, medusas, corales y muchas otras especies.
Para los niños, el Oceanario es una fuente inagotable de maravilla y aprendizaje, gracias también a exposiciones temporales como la dedicada a los bosques sumergidos de Takashi Amano, que une naturaleza y arte.
Te dejo toda la información para visitar el acuario:
- Entradas: 25€ adultos / 17€ mayores de 65 / 15€ 3-12 años / gratis 0-2 años (aquí encuentras las entradas sin colas).
- Horarios: todos los días de 10:00 a 19:00.
- Duración de la visita: aproximadamente 2 horas.
- Ubicación: Esplanada Dom Carlos I. Fácilmente accesible con el metro rojo, parada «Oriente» (ver cómo llegar).
Participa en un crucero por el Tajo al atardecer
¿Qué hacer en Lisboa en agosto?
Otra actividad en mi opinión imprescindible, es una excursión en barco al atardecer por el río Tajo.
Te permitirá tanto admirar la ciudad desde un punto de vista totalmente nuevo (la Torre de Belém vista desde el Tajo es aún más espectacular) como vivir un par de horas en completa relajación, mecido por las olas del río y mimado por una copa de buen vino.
Los cruceros al atardecer suelen partir de Cais do Sodré o de Belém, y hay opciones para todos los gustos y presupuestos, desde pequeñas embarcaciones de vela hasta yates más grandes y confortables.
Personalmente te recomiendo estos 2 cruceros que he probado personalmente:
- Crucero romántico en velero: si estás en pareja te recomiendo absolutamente este crucero al atardecer, con copa de vino o cerveza incluida (puedes reservar haciendo clic aquí)
- Crucero con dj set: si quieres beber y divertirte, este es el crucero que necesitas. Incluye dj set y barra libre (puedes reservar haciendo clic aquí).
Consejo del Nómada: lleva contigo una chaqueta ligera, incluso en agosto en el río sopla casi constantemente una brisa, que por la noche puede volverse un poco demasiado fresca.
Únete a un tour nocturno por los bares

Sigamos con el tema «vida nocturna».
Una de las actividades que te recomiendo, especialmente si estás solo, o sois pocos, es participar en un pub crawl.
«Alex, ¿qué es exactamente un pub crawl?»
Un pub crawl es un tour organizado con un guía local, que te lleva a descubrir la vida nocturna de Lisboa y los mejores bares de la ciudad.
Pero lo más interesante de estos pub crawls es la posibilidad de conocer a muchísima gente, de todas partes del mundo.
El tour en el que participamos nosotros es este.
Lo bueno es que no fue solo un «tour entre bares», los chicos están muy preparados y son simpáticos, y además de llevarnos a beber mantuvieron alta la atención compartiendo anécdotas interesantes sobre las bebidas típicas de Lisboa (como la Ginja) y sobre los principales barrios de la vida nocturna.
El pub crawl en nuestro caso también incluía chupitos gratis, algunas bebidas y descuentos interesantes en todos los locales en los que estuvimos.
¡Muy recomendable!
El pub crawl se puede reservar online en esta web (cancelación gratuita hasta 24 horas antes).
Admira la ciudad desde uno de sus maravillosos miradouros

Lisboa es famosa por sus miradouros, fascinantes miradores que ofrecen vistas impresionantes de la ciudad y del río Tajo.
¿El motivo? Lisboa, como Roma, se asienta sobre 7 colinas, por eso se caracteriza por muchas terrazas panorámicas.
Pero, ¿cuáles son los mejores?
Estos son mis favoritos:
- Miradouro de Santa Luzia: un romántico mirador, adornado con paneles de azulejos que representan escenas históricas, y una vista impresionante del barrio de Alfama y del Tajo (ver cómo llegar).
- Elevador de Santa Justa: se trata de un ascensor que se remonta al siglo XIX que conecta la Baixa con el Largo do Carmo. La plataforma panorámica en la cima ofrece una vista del barrio Baixa y del Castillo de São Jorge (ver cómo llegar).
- Miradouro de São Pedro de Alcantara: situado en el barrio de Bairro Alto, este gran mirador está dividido en dos niveles y ofrece una de las vistas más amplias de la ciudad. Desde su posición elevada, se pueden ver Avenida da Liberdade, el barrio Baixa, y la colina del Castillo de São Jorge. Para alcanzarlo tendrás que tomar el igualmente espectacular «Elevador da Glória» (ver cómo llegar).
Visita el Zoo de Lisboa: una aventura para toda la familia

He aquí otra actividad que recomiendo a quien visita Lisboa en agosto con la familia.
El Zoo de Lisboa (Jardim Zoológico de Lisboa) es uno de los más antiguos de Europa y se ha transformado a lo largo de los años en un moderno parque zoológico y centro de conservación dedicado a la biodiversidad y la educación ambiental.
El zoo alberga aproximadamente 2000 animales de 300 especies diferentes que podrás admirar en las diferentes áreas temáticas en las que se divide el zoo.
Estas son las principales:
- Bahía de los Delfines: aquí se realizan espectáculos con delfines y leones marinos, que asombran al público con sus acrobacias y demostraciones de inteligencia.
- Templo de los Primates: aquí podrás admirar de cerca una variedad de monos y primates en una reconstrucción de su hábitat natural.
- Casa de los Reptiles: zona dedicada a los reptiles, con serpientes, lagartos y cocodrilos.
- Granja de los Niños: zona pensada para los más pequeños, la Granja de los Niños permite interactuar con animales domésticos y de granja.
- Bosque Encantado: Un área dedicada al descubrimiento de aves exóticas y reptiles en un recorrido inmersivo que simula un bosque tropical.
Aquí tienes toda la información para visitar el zoo de Lisboa:
- Entradas: 30,50€ 13-64 años / 21,50€ mayores de 64 / 18,50€ 3-12 años / gratis 0-2 años (aquí encuentras las entradas sin colas)
- Horarios: 10:00-19:00 (21 septiembre-20 marzo) / 10:00-20:00 (21 marzo al 20 septiembre)
- Duración de la visita: de 2 a 4 horas
- Ubicación: Praça Marechal Humberto Delgado (indicaciones).
Descubre la magia del fado

El fado, expresión musical emblemática de Portugal, encarna el espíritu y el alma de la cultura portuguesa.
Este género musical se caracteriza por melodías melancólicas y textos profundos, y está profundamente ligado a la saudade, un término intraducible que evoca nostalgia y melancolía profunda.
Nació en los barrios pobres de Lisboa en el siglo XIX, y ha evolucionado hasta ser proclamado por la UNESCO patrimonio inmaterial de la humanidad.
Una de las cosas que hay que hacer absolutamente en Lisboa en agosto es asistir al menos a un espectáculo de fado.
Se trata de una experiencia inmersiva que emociona e involucra y ofrece a quien asiste una forma de conocer aún mejor la cultura portuguesa.
¿A qué espectáculo asistir? Los lugares donde puedes ver un espectáculo son tres.
La Casa del Fado (espectáculos de calidad, pero con precios elevados para turistas), la Tasca (económica y con espectáculos discretos) o un espectáculo profesional en un teatro.
Consejo del Nómada: prueba una noche en una tasca típica (locales un poco espartanos, tipo tabernas) y una noche en un teatro.
El espectáculo con la mejor relación calidad-precio es el Fado en Chiado. Dura aproximadamente 1 hora y cuesta alrededor de 20€. Los artistas son de altísimo nivel y el espectáculo extremadamente cautivador.
Fado en Chiado se puede reservar cómodamente online en esta web.
Participa en el Out Jazz Festival
Cada año, de mayo a septiembre, Lisboa acoge el Out Jazz Festival, un evento gratuito centrado en jazz, soul, funk y blues, con muchísimos conciertos por toda la ciudad.
Cada domingo, y a veces también el viernes, el festival anima diferentes rincones de Lisboa. Los espectáculos comienzan por la tarde, y terminan a altas horas de la noche con los DJ sets.
Para más información te aconsejo echar un vistazo a la web oficial.
Tiempo y temperaturas en Lisboa en agosto

Después de haber visto qué hacer en Lisboa en agosto, ha llegado el momento de hablar del tiempo, para prepararse adecuadamente.
Empecemos con las temperaturas en Lisboa en agosto:
Generalmente, las temperaturas medias oscilan entre una máxima media de 28°C y una mínima media de 18°C.
Obviamente son «temperaturas medias»; en realidad, a menudo se superan los 30°C. Aunque, a diferencia de nuestro país, raramente se experimenta el mismo calor al que estamos acostumbrados durante el verano.
Esto se debe a los vientos y a la cercanía con el océano Atlántico.
¿Y las lluvias?
En Lisboa en agosto, las precipitaciones son de apenas 6mm durante todo el mes. Esto significa que raramente te encontrarás con un día de lluvia.
El clima es predominantemente soleado durante todo el mes, con 14 horas de luz y 11 horas de sol brillante.
«Alex, ¿y el mar cómo es en agosto en Lisboa?»
Obviamente, podrás bañarte sin problemas, pero ten en cuenta que el océano Atlántico es mucho más frío que el Mediterráneo.
En agosto, la temperatura del agua es de aproximadamente 19°C, mientras que para que entiendas la diferencia, en España puede tranquilamente alcanzar los 26-27°C o incluso más.
Cómo vestirse en Lisboa en agosto
Como has visto, el clima es principalmente cálido, soleado y seco, con algún cambio de temperatura entre el día y la noche (en la que se alcanzan incluso los 16-17 grados).
Por este motivo, mi principal consejo es llevar contigo ropa transpirable, de algodón y lino, excelentes para afrontar el calor de manera adecuada.
Y además de esto, llevar una sudadera o una chaqueta ligera por si te encuentras en una noche particularmente fresca.
También valen los consejos habituales para quien viaja en verano.
Por tanto, lleva contigo crema solar, gorra, gafas de sol, y si quieres pasar algunos días en la playa también bañador y chanclas.
Algunos accesorios que considero esenciales son también un power bank, para cargar tu smartphone sin tener que volver al hotel o pararte en algún sitio y una botella para el agua.
¿Merece la pena visitar Lisboa en agosto?
Después de haber visto qué hacer, el tiempo, y qué llevar en la maleta, en mi opinión es el caso de hacer balance, y ver cuáles son los pros y los contras de este mes.
Obviamente, si ya has reservado, puedes saltarte esta sección.
¿Cuáles son los pros de visitar Lisboa en agosto?
Sin duda, agosto es un mes fantástico si tienes intención de ir a la playa. Lisboa está rodeada de playas maravillosas, desde las salvajes y adecuadas para el surf, hasta las super equipadas e ideales para toda la familia.
Otro excelente motivo para visitar precisamente Lisboa en este mes, es el calor que es menos opresivo respecto a nuestras ciudades o al de otros países muy visitados como España.
Por lo tanto, entre visitar una ciudad como por ejemplo Barcelona, o Lisboa, sin duda elegiría precisamente esta última.
Finalmente, agosto es un mes riquísimo en eventos culturales, festivales y conciertos.
¿Cuáles son en cambio los contras?
El primero es sin duda el precio de los vuelos y de los hoteles, que durante la temporada alta suben bastante. Por esto es fundamental reservar con mucha antelación.
Un segundo contra es el número de turistas que abarrotan la ciudad durante el mes. No estamos a los niveles de París, pero se nota que el turismo en Portugal está en pleno crecimiento. Habrá que hacer cola (a veces kilométrica) para las principales atracciones.
Hagamos balance…
¿Merece la pena visitar Lisboa en agosto? La elección es solo tuya.
Como guía, te puedo decir que se trata del mes perfecto para quien quiere también bañarse, o para aquellos que tienen las vacaciones precisamente en agosto. En este caso, Lisboa es mejor que muchas otras capitales europeas.
En cambio, desaconsejo el mes de agosto a quien quiere ahorrar y a aquellos que pueden visitar la ciudad en otros meses mucho más tranquilos y agradables.
¿Quieres evaluar otros meses? Aquí hay artículos que tratan junio, julio y septiembre:
- Qué hacer en Lisboa en junio
- Qué hacer en Lisboa en julio
- Qué hacer en Lisboa en septiembre