Barrios de Lisboa para visitar
·

10 Mejores Barrios de Lisboa para Visitar: Zonas mas Bonitas 2025

¿Te preguntas cuáles son los barrios que no te puedes perder en Lisboa? ¿Cuáles son los más bonitos e interesantes para visitar?

¡Entonces has llegado al sitio adecuado!

En esta guía te cuento todo sobre los 10 barrios imprescindibles de la capital portuguesa, contados desde la experiencia de alguien que ha vivido en Lisboa y vuelve cada año.

Aquí tienes un adelanto de lo que vas a encontrar en esta entrada:

  • un mapa con todos los barrios más bonitos de Lisboa
  • curiosidades e información histórica de cada zona
  • una lista con las principales atracciones de cada barrio
  • cómo llegar fácilmente a cada uno de ellos

¿Listo/a para enamorarte de Lisboa barrio a barrio? ¡Pues vamos allá!

Mapa de los barrios de Lisboa para visitar

Para comenzar, aquí tienes un mapa con los barrios que visitar en Lisboa de los que hablo en detalle en este artículo:

  1. Baixa
  2. Alfama
  3. Chiado
  4. Barrio Alto
  5. Belém
  6. Parque das Nações
  7. Cais do Sodré
  8. Alcãntara
  9. Príncipe Real
  10. Ajuda

Baixa, el barrio más céntrico de Lisboa

Barrio Baixa, uno de los mejores barrios de Lisboa para visitar

Empezamos por uno de los barrios más emblemáticos y visitados de la ciudad: ¡la Baixa!

Es el centro neurálgico de Lisboa, y se extiende desde la impresionante Praça do Comércio, a orillas del Tajo, hasta la animada Praça Dom Pedro IV, también conocida como Rossio.

¿Por qué es famoso este barrio?

La Baixa es conocida, entre otras cosas, por el devastador terremoto de 1755, que arrasó casi por completo esta parte de la ciudad y provocó la muerte de un tercio de la población.

Tras la tragedia, el Marqués de Pombal lideró una ambiciosa reconstrucción del barrio, diseñando una cuadrícula de calles amplias y rectas, flanqueadas por edificios uniformes. Este estilo, conocido como «pombalino», es considerado el primer ejemplo de arquitectura antisísmica en Europa.

¿Cuáles son las principales atracciones de la zona?

  • Praça do Comércio: es la plaza más grande y famosa de Lisboa. Abierta al río y rodeada por edificios simétricos construidos tras el terremoto.
  • Rua Augusta: famosa calle peatonal flanqueada por tiendas y cafés, que conecta la Praça do Comércio con Rossio.
  • Elevador de Santa Justa: un espectacular ascensor de hierro forjado de 1902 que ofrece una impresionante vista de toda la Baixa.
  • Praça Dom Pedro IV (Rossio): otra plaza muy famosa, situada al final de la Rua Augusta. Famosa por su pavimento ondulado en blanco y negro, típico de la calçada portuguesa, y por la gran estatua de unos 27 metros dedicada a Pedro IV de Portugal.
  • Igreja de São Domingos: una de las iglesias más emblemáticas e históricamente significativas de Lisboa. La iglesia tiene un pasado controvertido relacionado con la Inquisición. Era el punto de partida para los condenados por herejía que luego eran ejecutados en la cercana Plaza Rossio. Además, fue el escenario de la terrible masacre de judíos de 1506.
  • Arco da Rua Augusta: Arco triunfal que marca la entrada a la Rua Augusta, con una terraza panorámica en la cima (aquí puedes encontrar las entradas).

¿Cómo llegar a la Baixa?

Para llegar al barrio, se pueden utilizar varios medios de transporte público. El metro sirve al barrio a través de las estaciones de Baixa-Chiado (líneas azul y verde) y Rossio (línea verde). Además, numerosos autobuses y tranvías atraviesan la zona, incluido el famoso tranvía 28.

El barrio también es fácilmente accesible a pie desde las zonas circundantes como Chiado, Alfama y Bairro Alto.

¿Quieres alojarte en la Baixa? Sin duda, es la mejor zona para quienes visitan la ciudad por primera vez. Puede ser adecuada para todos: familias, parejas, grupos de amigos y viajeros solitarios.

Aquí tienes los alojamientos que te recomiendo:

¿Quieres saber más sobre este barrio? He escrito una guía completa: Qué ver en el barrio de la Baixa en Lisboa.

Alfama, entre fado y vistas impresionantes

Barrio de Alfama, uno de los barrio de Lisboa para visitar

Otro de los barrios de Lisboa para visitar es Alfama. Es el barrio más antiguo de la ciudad, situado en una colina y caracterizado por un intrincado laberinto de callejuelas estrechas y empinadas que serpentean por la colina que domina el río Tajo.

Es la zona más pintoresca de la capital portuguesa, y es conocida por su atmósfera auténtica y por su profundo vínculo con el fado.

¿Qué es el fado? Es un género que tiene sus raíces en los barrios populares de la Lisboa del siglo XVIII. Las melodías del fado, impregnadas de melancolía y pasión, narran historias de amor no correspondido, destino adverso y vida cotidiana. En 2011 recibió el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Pero Alfama no es solo música. Su historia se remonta a la época romana, aunque fueron los moros quienes dejaron una huella más profunda al construir una ciudadela y, más tarde, el emblemático Castelo de São Jorge a partir del siglo VIII.

Curiosidad: Alfama es una de las pocas zonas que se salvaron durante el terremoto de 1755, gracias a sus sólidos cimientos rocosos.

¿Cuáles son las principales atracciones del barrio?

  • Castillo de São Jorge: antigua fortaleza construida inicialmente por los árabes y luego ampliada tras la reconquista cristiana. Ofrece vistas impresionantes de Lisboa.
  • Catedral de Lisboa (Sé de Lisboa): Imponente iglesia románica, la más antigua e importante de la ciudad (aquí puedes encontrar las entradas).
  • Miradouro das Portas do Sol: terraza panorámica que regala vistas espectaculares sobre Alfama y el río Tajo.
  • Miradouro de Santa Luzia: otra terraza panorámica muy famosa y con una vista similar, considerada la más romántica de Lisboa.
  • Iglesia de Santo António: dedicada al santo patrón de Lisboa y construida en el lugar de su supuesta casa natal.
  • Museo del Fado: espacio expositivo que celebra la historia y la importancia cultural de este género musical tan querido por los portugueses.

¿Cómo llegar al barrio de Alfama?

Alfama está en lo alto de una colina, así que prepárate para subir… o deja que el transporte público lo haga por ti.

  • El barrio está servido por el famoso tranvía 28, uno de los pocos medios capaces de serpentear por las callejuelas de Alfama. También el tranvía 12 sirve la zona con un recorrido similar.
  • Además, el metro sirve la zona con la estación de Santa Apolónia (línea azul), situada al pie de la colina de Alfama. Desde aquí, se puede continuar a pie o tomar un autobús para subir hacia el corazón del barrio.

¿Quieres alojarte en Alfama? Como zona la recomiendo especialmente a las parejas y a quienes quieran alojarse en una zona pintoresca. No la recomiendo, en cambio, a las familias (es una zona de colinas).

Aquí tienes los alojamientos que te recomiendo:

¿Quieres saber más sobre este barrio? He escrito una guía completa: Qué ver en el barrio de Alfama en Lisboa

Chiado, el barrio elegante y literario de Lisboa

Barrio Chiado, Lisboa

¿Qué barrios visitar en Lisboa?

A pocos pasos de la Baixa encontramos Chiado, uno de los mejores barrios de Lisboa, también muy céntrico pero, a diferencia del primero, situado en una zona de colinas y ligeramente inclinada.

Chiado es el barrio literario e intelectual por excelencia, famoso por sus boutiques de lujo, cafés históricos, teatros y librerías. Fue, de hecho, el lugar de encuentro preferido por los intelectuales lisboetas entre los siglos XIX y XX. Estos se reunían a menudo en sus cafés, uno de los más célebres es, por ejemplo, A Brasileira, donde en la terraza exterior podrás admirar una estatua de Pessoa sentado en una de las mesas.

Chiado también fue parcialmente reconstruido después del terrible terremoto de 1755. Además, en 1988, un incendio afectó gravemente al barrio, dañando muchos edificios históricos.

¿Qué ver en este barrio?

  • Convento do Carmo: famoso por ser la «iglesia sin techo de Lisboa», es una de las iglesias más sugerentes y «románticas» que he tenido la oportunidad de visitar. En su interior alberga también un pequeño pero interesante museo arqueológico.
  • A Brasileira: como te he anticipado, se trata de un histórico café literario, famoso por la estatua de bronce del poeta Fernando Pessoa sentada fuera.
  • Teatro Nacional de São Carlos: elegante teatro del siglo XVIII, inspirado en La Scala de Milán.
  • Livraria Bertrand: nada menos que la librería más antigua del mundo aún en funcionamiento, fundada en el lejano 1732.
  • Museu Nacional de Arte Contemporânea: alberga una amplia colección de arte portugués desde el siglo XIX hasta la actualidad.

¿Cómo llegar a Chiado?

Como te decía, el barrio se encuentra ligeramente inclinado, en una zona de colinas. Para llegar, puedes tomar los siguientes medios:

  • Elevador de Santa Justa: no solo una atracción sino también un importante medio de transporte para llegar a la parte alta del barrio de Chiado.
  • El metro es sin duda el medio más práctico. El barrio está servido por la estación Baixa-Chiado, que conecta dos líneas, la verde y la azul.
  • El tranvía 28 sirve al barrio de Chiado.

¿Quieres alojarte en Chiado? Es una de las zonas más céntricas de Lisboa. Puede ser adecuada especialmente para parejas y para quienes quieran alojarse en una zona elegante. Sin embargo, es ligeramente montañoso (menos que Alfama), por lo que no es adecuado para quienes tienen problemas de movilidad y para familias con niños pequeños.

Aquí tienes los alojamientos que te recomiendo:

¿Quieres saber más sobre esta zona de Lisboa? Lee mi guía completa: Qué ver en el barrio de Chiado en Lisboa.

Barrio Alto, para los amantes de la vida nocturna

Barrio Alto de Lisboa, una de las zonas mejores para visitar

¿Otro barrio que no puede faltar en tu visita a Lisboa? Por supuesto, el Barrio Alto, uno de los mejores barrios de Lisboa para quienes buscan vida nocturna y diversión.

Situado en una de las zonas de Lisboa más elevadas, es conocido sobre todo por su ambiente nocturno vibrante y desenfadado.

Durante el día, sus calles estrechas y empedradas son excelentes para comer en una de las muchas tascas que pueblan la zona, mientras que al caer el sol, el barrio es literalmente asaltado por miles de personas, jóvenes y no tan jóvenes, que se vuelcan en los bares, creando una atmósfera animada y festiva.

A nivel histórico, el barrio se remonta al siglo XVI, cuando la zona fue considerada para expandir la ciudad en fuerte crecimiento demográfico.

A pesar del devastador terremoto de 1755, que destruyó gran parte de Lisboa, el Bairro Alto permaneció casi intacto, gracias a su posición elevada que lo protegió del tsunami que siguió al seísmo.

Además de la vida nocturna, ¿qué hacer y ver en el Bairro Alto?

  • Igreja de São Roque: iglesia del siglo XVI, con interiores ricamente decorados en estilo barroco y una capilla dedicada a San Juan Bautista.
  • Miradouro de São Pedro de Alcântara: una de las mejores terrazas panorámicas de Lisboa. Ofrece una vista impresionante de la colina de Alfama y, por tanto, del Castillo de São Jorge que se encuentra justo enfrente.
  • Elevador da Glória: histórico funicular que conecta el Bairro Alto con la Baixa y viceversa, a través de un breve pero pintoresco trayecto con una pendiente del 20%.

¿Cómo llegar al Bairro Alto?

  • El primer método es sin duda el Elevador da Glória que puedes tomar si te encuentras en la Praça dos Restauradores o en el Rossio.
  • También puedes tomar el metro y bajar en la parada Baixa-Chiado, para luego continuar a pie.

¿Estás pensando en alojarte en el Bairro Alto? Es la mejor zona para quienes quieren vivir al máximo la vida nocturna de Lisboa.

Aquí tienes los alojamientos que te recomiendo:

¿Quieres saber más sobre este barrio? Aqui tienes mi guía completa para visitar el Barrio Alto

Belém, el barrio de lisboa famoso por sus pasteles

Barrio de Belém, Lisboa

A unos 7 km de Lisboa encontramos otro barrio muy famoso. Belém, célebre por sus monumentos icónicos y su vínculo con la era de los grandes descubrimientos portugueses.

La historia de Belém está profundamente entrelazada con la época dorada de la exploración marítima portuguesa. En los siglos XV y XVI, este barrio se convirtió en el punto de partida de muchas expediciones que cambiarían el curso de la historia mundial.

Fue precisamente desde Belém de donde partió la expedición de Vasco da Gama en 1497, que permitió a Portugal descubrir una ruta alternativa hacia las Indias. El evento permitió a Portugal convertirse en uno de los imperios más poderosos y ricos de la época. ¿El resultado? Los magníficos monumentos que aún hoy testimonian la grandeza de aquel período. Estos son:

  • Torre de Belém: torre defensiva del siglo XVI en estilo manuelino, símbolo de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (aquí encuentras las entradas).
  • Monasterio de los Jerónimos: considerado una de las 7 maravillas de Portugal, una obra maestra arquitectónica que alberga las tumbas de Vasco da Gama y del poeta Luís de Camões, además de uno de los claustros más bellos de Europa (aquí encuentras las entradas).
  • Monumento a los Descubrimientos: una imponente escultura de más de 50 metros, que celebra a los navegantes y exploradores portugueses.
  • Museo Nacional de los Coches: alberga una colección única en el mundo de carrozas reales y no reales, que abarcan un período que va del siglo XVI al XIX (aquí encuentras las entradas).
  • Centro Cultural de Belém: complejo moderno que alberga exposiciones de arte contemporáneo y espectáculos. Acoge un importantísimo museo con obras de los siglos XIX y XX.
  • Pastelería Pastéis de Belém: la pastelería más antigua y famosa de Lisboa. La única que elabora los pasteles de nata según la receta original (y secreta), desde 1837.

¿Cómo llegar al barrio de Belém?

Como te decía, Belém se encuentra a unos 7 km del centro de Lisboa. Sin embargo, la zona es fácilmente accesible gracias a:

  • Tranvía 15E, la forma más pintoresca de llegar a la zona.
  • Muchas líneas de autobús, entre ellas la línea 728, que pasa por la Praça do Comercio.

¿Estás pensando en alojarte en Belém? Recomiendo esta zona a quienes quieran alojarse lejos del caos del centro, pero en una zona elegante y bien comunicada. Puede ser adecuada para todos, teniendo en cuenta, sin embargo, que se encuentra a 7 km del centro. Excelente especialmente en verano, para llegar fácilmente a las playas.

Aquí tienes los alojamientos que te recomiendo:

¿Quieres saber más sobre este barrio? He escrito una guía completa: Qué ver en el barrio de Belém en Lisboa

Parque das Nações, el barrio moderno de Lisboa

Parque das Nações, el barrio moderno de Lisboa

Entre el aeropuerto y el centro, se encuentra el moderno barrio de Parque das Nações, considerado actualmente una de las zonas de Lisboa más innovadoras y uno de sus mejores barrios para visitar. Es también famoso por ser uno de los ejemplos más importantes de regeneración urbana del siglo XX.

¿Pero cuál es la historia detrás de este barrio futurista?

El área, antiguamente una zona industrial y portuaria luego abandonada, fue completamente regenerada con motivo de la Exposición Universal de 1998. Lo que antes era un barrio decadente, se transformó en pocos años en el escaparate de la ciudad.

Después de la Expo, el barrio continuó desarrollándose, convirtiéndose en un importante centro financiero y turístico.

Muchos de los pabellones y atracciones construidos para la Expo se han convertido hoy en monumentos interesantes para visitar.

¿De qué estoy hablando?

  • Oceanário de Lisboa: el segundo acuario más grande de la península ibérica, alberga uno de los acuarios más grandes de Europa, que acoge animales como tiburones, rayas y nutrias, y 5 grandes tanques que reproducen los ecosistemas de los océanos de nuestro planeta (aquí encuentras las entradas).
  • Pavilhão do Conhecimento: un museo interactivo dedicado a la ciencia y la tecnología, perfecto para familias.
  • Teleférico de Lisboa: un teleférico panorámico que ofrece vistas espectaculares sobre el Tajo y todo el barrio.
  • Jardins da Água: una serie de jardines temáticos con fuentes y esculturas.
  • Casino Lisboa: el primer casino de la capital.
  • Centro Comercial Vasco da Gama: un gran centro comercial, que alberga casi 200 tiendas, 50 restaurantes y un cine multisala.

¿Cómo llegar a Parque das Nações?

El barrio está bien comunicado por transporte público. En particular, la estación Oriente se encuentra en la línea roja del metro, que conecta directamente la zona con el centro de la ciudad y el aeropuerto. La estación de tren Oriente es también un importante nudo para trenes regionales y nacionales.

¿Estás pensando en alojarte en Parque das Nações? Es una excelente zona especialmente para familias, ya que aquí se encuentran varias atracciones adecuadas para niños. Además, permite llegar fácilmente al centro en metro y está a pocos pasos del aeropuerto.

Aquí tienes los alojamientos recomendados:

Cais do Sodré, vida nocturna y comida

Cais do Sodré, vida nocturna y buena comida

Otro barrio fascinante que recomiendo visitar en Lisboa es Cais do Sodré.

En el pasado un barrio portuario y de mala reputación, en las últimas décadas ha experimentado una importante regeneración, que lo ha convertido en una de las zonas de vida nocturna de Lisboa.

¿Qué hacer y ver en esta zona?

  • Mercado da Ribeira (Time Out Market): un mercado histórico que hoy alberga el Time Out Market, uno de los food halls más famosos del mundo. En su interior encontrarás decenas de puestos con comida portuguesa y no solo, todo supervisado por la célebre revista «Time Out» y por importantes chefs locales.
  • Rua Nova do Carvalho: más conocida como Pink street, en el pasado era una zona de prostitución, ahora es famosa por su color «rosa» y por las decenas de bares y locales nocturnos donde es posible pasar una noche de fiesta.
  • Praça Dom Luís: una elegante plaza con palmeras y otros árboles, dominada por la estatua del Marqués de Sá da Bandeira.
  • Ribeira das Naus: el paseo marítimo recientemente regenerado, perfecto para un bonito paseo o para tomar una copa en uno de los muchos locales con vistas, quizás al atardecer.
  • Igreja de São Paulo: Una pequeña iglesia barroca del siglo XVIII con interiores ricamente decorados.
  • Pensão Amor: uno de los bares más célebres de la zona, situado en un antiguo burdel de los años 70, que ha mantenido gran parte de su decoración original de «luces rojas».

¿Cómo llegar a Cais do Sodré?

El barrio está bien comunicado por transporte público. La estación de Cais do Sodré es un importante nudo de transportes, servido por el metro (línea verde), los trenes a Cascais y los ferries que cruzan el Tajo.

Además, numerosos autobuses y el famoso tranvía 15 conectan el barrio con otras zonas de Lisboa. Gracias a su ubicación céntrica, Cais do Sodré también es fácilmente accesible a pie desde barrios populares como Baixa y Chiado.

Alcântara, barrio hipster y lleno de atracciones

Alcântara, barrio hipster de Lisboa

¿Qué barrio visitar en Lisboa? Entre Belém y el centro, se encuentra el icónico barrio de Alcântara.

A nivel histórico, el barrio estaba habitado desde la época árabe. No en vano el nombre deriva del árabe «Al-quantãra», que significa «el puente», refiriéndose a un antiguo puente romano que se encontraba en esa zona.

Durante la revolución industrial, Alcântara se transformó en un importante centro productivo con la creación de grandes fábricas como la Companhia de Fiação e Tecidos Lisbonense en 1846.

Después de años de abandono causados por el cierre de estas fábricas, el barrio experimentó una importante regeneración, convirtiéndose en un polo cultural y creativo.

¿Qué ver en esta zona?

  • LX Factory: precisamente en Alcântara se encuentra uno de los centros culturales más importantes del país. Lx Factory se encuentra en un antiguo complejo industrial transformado y regenerado que alberga decenas de tiendas, restaurantes, bares, galerías de arte y espacios para eventos. Aquí también se encuentra Ler Devagar, una singular librería considerada entre las más bellas del mundo.
  • Museu Nacional de Arte Antiga: la pinacoteca más importante de Portugal. Posee la mayor colección de pinturas de la escuela portuguesa, además de una significativa colección de obras de otras escuelas europeas, desde el siglo XIV hasta mediados del XIX (aquí encuentras las entradas).
  • Ponte 25 de Abril: El icónico puente colgante que conecta Lisboa con la orilla sur del Tajo, ofreciendo vistas espectaculares de la ciudad y una atmósfera que recuerda a la de San Francisco.
  • Docas de Santo Amaro y docas de Alcântara: Un área portuaria reconvertida con numerosos restaurantes y bares, ideal para disfrutar de una copa con vistas al río. En esta zona se encuentran varios locales nocturnos y discotecas, como el célebre K Urban Beach Club.
  • Museu do Oriente: un museo que alberga una gran colección de arte étnico y en particular asiático. Testimonio del pasado colonial portugués.
  • Museu da Carris: El museo de los transportes de Lisboa, que cuenta la historia de los tranvías y autobuses de la ciudad.

¿Cómo llegar a Alcântara?

  • Tranvía: La línea 15E conecta Alcântara con el centro de Lisboa y el barrio de Belém.
  • Trenes: Las estaciones de tren de Alcântara-Terra y Alcântara-Mar permiten llegar a la zona también en tren.

¿Quieres saber más sobre este barrio? He escrito una guía completa: Qué ver en el barrio de Alcântara en Lisboa

Príncipe Real, la zona aristocrática de Lisboa

Otro barrio que visitar en Lisboa es Príncipe Real, situado a pocos pasos del Bairro Alto.

A pesar de la cercanía al barrio «hipster y fiestero», Príncipe Real es totalmente diferente. Se trata de una de las zonas más ricas y elegantes de la ciudad.

No en vano, en el siglo XIX, era el barrio donde vivía buena parte de la aristocracia y la alta burguesía de la ciudad.

Hoy Príncipe Real, además de ser una zona agradable para dar un paseo o admirar una panorámica de Lisboa, alberga muchos restaurantes y bares entre los más exclusivos de la ciudad.

Otras atracciones interesantes son:

  • Jardim do Príncipe Real: un bonito jardín público con un imponente cedro centenario, quioscos y un mercado ecológico semanal.
  • Praça das Flores: una pintoresca placita rodeada de cafés y restaurantes.
  • Embaixada: un fascinante edificio de estilo morisco de 1877, hoy transformado en el centro comercial Embaixada con tiendas de diseño y moda portuguesa.
  • Convento dos Cardaes: Un raro testimonio de la arquitectura barroca pre-terremoto de 1755, con valiosos paneles de azulejos y un altar dorado.
  • Jardim Botânico de Lisboa: Un tranquilo jardín botánico con una vasta colección de plantas exóticas.
  • Pavilhão Chinês: Un excéntrico bar-museo de estilo oriental, conocido por su atmósfera única y la vasta colección de objetos curiosos.
  • Y finalmente el Museo de historia natural de la ciudad.

¿Cómo llegar a Príncipe Real?

  • Tranvía: La forma más característica es sin duda el tranvía 24, que conecta el barrio con el centro de la ciudad, ofreciendo durante el viaje un panorama único.
  • Funicular: para quienes prefieren una alternativa más pintoresca, el Elevador da Glória, un funicular histórico, conecta la Praça dos Restauradores (en el centro) con el Miradouro de São Pedro de Alcântara, a pocos pasos de Príncipe Real.
  • Metro: La estación de metro más cercana es Rato (línea amarilla), situada a unos 10 minutos a pie del corazón del barrio.

¿Estás pensando en alojarte en Príncipe Real? Es uno de los barrios más elegantes de Lisboa. Puede ser adecuado para parejas y para quienes estén interesados en la vida nocturna (se encuentra a pocos pasos del Bairro Alto). Aquí tienes los alojamientos recomendados:

Ajuda, un barrio no turístico para visitar

A diferencia de todos los demás barrios de los que he hablado hasta ahora, Ajuda no es un barrio turístico, y quizás es precisamente por esto que lo considero una de las zonas que no hay que perderse.

De hecho, Ajuda mantiene intacta la atmósfera típica de un barrio lisboeta, aún no asaltado por el turismo de masas que ha afectado al resto de la ciudad.

No es una visita obligatoria, pero si el tiempo te lo permite, aconsejo absolutamente darse una vuelta.

A nivel histórico, Ajuda está marcada por el terremoto de 1755, evento después del cual la familia real decidió trasladarse a esta zona, considerada más segura que el centro de Lisboa.

Este evento marcó el inicio del desarrollo de Ajuda como barrio residencial de prestigio.

En el siglo XIX, el área se convirtió en un importante centro cultural y científico, con la construcción de edificios como el Palacio Nacional de Ajuda y el Jardín Botánico.

¿Qué ver durante una visita al barrio?

  • Palácio Nacional da Ajuda: un imponente palacio neoclásico del siglo XIX, antigua residencia real, ahora museo que alberga una rica colección de arte y mobiliario de época.
  • Jardim Botânico da Ajuda: el primer jardín botánico de Portugal, fundado en 1768, que posee una vasta colección de plantas exóticas, además de una espléndida vista sobre el río Tajo.
  • Igreja da Memória: una iglesia del siglo XVIII construida para conmemorar el fallido atentado al rey José I en 1758.
  • Museu Nacional do Traje e da Moda: un museo dedicado a la historia del traje y la moda portuguesa, situado en un elegante palacio nobiliario del siglo XVIII.

¿Cómo llegar a Ajuda?

Aunque el barrio no está directamente servido por el metro, está bien conectado con el resto de la ciudad a través de varias opciones de transporte público:

  • Tranvía: La línea 18E conecta Ajuda con el centro de Lisboa.
  • Autobús: muchas líneas conectan el barrio con el centro. Por ejemplo, los autobuses 732 y 760.
  • A pie: Si te encuentras en Belém, puedes llegar a Ajuda a pie en unos 20 minutos, disfrutando de un agradable paseo a través de las pintorescas calles del barrio.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.