Barrio Chiado, Lisboa: qué ver, mapa, cómo llegar y dónde comer
¿Estás pensando en visitar el barrio Chiado en Lisboa? ¿Buscas una guía que te ayude a planificar tu visita y entender qué ver y dónde comer?
En esta guía, escrita después de haber vivido en Lisboa, encontrarás una guía completa sobre el barrio Chiado que incluye:
- Información útil para visitar la zona: cómo llegar y dónde alojarse.
- Qué ver en el barrio Chiado (las atracciones más icónicas e importantes).
- Para cada atracción, te proporciono una descripción, horarios y ubicación exacta.
- Un mapa del barrio Chiado.
- Consejos sobre dónde comer basados en mi experiencia personal.
¿Estás listo/a para descubrir lo que ofrece esta zona de Lisboa? ¡Vamos allá!
Información útil y práctica para visitar El Chiado
Cómo llegar y cómo moverse en el Chiado
El barrio Chiado es muy céntrico. Se encuentra entre el barrio Baixa, el Bairro Alto y Cais do Sodré y es fácilmente accesible a través de:
- Metro: el barrio cuenta con la estación Baixa-Chiado que es servida por las líneas azul y verde.
- Tranvía: el famoso tranvía 28, junto al tranvía 15E (hacia Belém), pasan por el barrio.
- Autobús: numerosos autobuses urbanos atraviesan el área, incluyendo las líneas 758, 760 y 774, que conectan Chiado con otros barrios de Lisboa.
Dónde alojarse en el barrio Chiado de Lisboa
Por su ubicación super estratégica justo “en medio” de los barrios centrales de Lisboa, y por estar directamente conectado al metro y otros importantes medios de transporte de la ciudad, Chiado es una de las mejores zonas para alojarse en la capital portuguesa.
¿Dónde alojarse exactamente? Aquí tienes 3 buenas soluciones pensadas para todos los bolsillos:
- Económico – Lost Inn Lisbon Hostel: un albergue ubicado en un edificio del siglo XVIII. Está a solo 5 minutos de la zona de vida nocturna.
- Fascia media – Monte Belvedere Hotel: hotel boutique situado en la zona alta del Chiado, ofrece una vista impresionante del río Tajo.
- Luxuoso – Verride Palacio Santa Catarina: hotel situado en un hermoso y elegante edificio histórico reformado con un toque moderno y con una vista impresionante del Tajo.
Qué ver en el barrio Chiado de Lisboa y mapa
En esta primera sección exploraremos las principales atracciones del barrio Chiado. Te las presento a continuación junto a un mapa para que entiendas exactamente dónde se encuentran:
- Rua Garrett
- Convento do Carmo
- Fado en Chiado
- Elevador de Santa Justa
- Praça Luis de Camoes
- Livraria Bertrand
- A Brasileira
¿Quieres descubrir los otros barrios de la ciudad? Aquí tienes una guía completa: Barrios de Lisboa para visitar
Rua Garrett

Una de las primeras paradas imprescindibles al visitar el barrio de Chiado es su calle más emblemática: la Rua Garrett, un elegante bulevar que lleva el nombre del escritor portugués Almeida Garrett.
Esta calle es especialmente conocida por concentrar algunos de los lugares más emblemáticos del barrio.
Paseando por la Rua Garrett, por ejemplo, te encontrarás con la librería Bertrand, fundada en 1732 y reconocida como la más antigua del mundo aún en funcionamiento, un poco antes encontrarás el célebre centro comercial Armazéns do Chiado.

Continuando, podrás admirar la elegante fachada del café A Brasileira, abierto en 1905 y conocido por haber sido un punto de encuentro de importantes artistas e intelectuales. No es casualidad que frente al café se encuentre la estatua del poeta Fernando Pessoa, uno de sus clientes más famosos.
Y si te apetece un dulce, no dejes de entrar en la Pastelaria Alcôa, una pastelería de renombre abierta desde 1957, galardonada en numerosas ocasiones, especialmente por sus tartas y pastéis de nata.
Convento do Carmo

¿Qué ver en el barrio Chiado?
Hablemos de la famosa iglesia sin techo de Lisboa, mejor conocida con el nombre de Convento do Carmo.
Se trata de un templo religioso fundado en 1389 por Nuno Álvares Pereira, en un período en que se convirtió en la iglesia gótica más importante de la ciudad.
Pero no es por eso que hoy es famosa.
De hecho, como puede sugerir el nombre, la iglesia fue gravemente dañada por el terremoto de 1755, un evento cataclísmico que hizo que el techo colapsara.
Los arcos que se destacan hacia el cielo, la han vuelto particularmente sugerente, y es por eso que nunca se restauró completamente.
¿Qué ver durante la visita?
Además de los imponentes arcos góticos que se elevan desnudos hacia el cielo y los restos de las capillas laterales, te recomiendo visitar el Museo del Carmo que se encuentra en un ala de la iglesia.
Dentro de este museo arqueológico puedes admirar:
- Artefactos que cubren un amplio arco temporal, desde la prehistoria hasta la época contemporánea
- El “Sarcófago de las Musas” de la época romana
- La tumba gótica del rey Fernando I
- La tumba barroca de la reina María Ana de Austria
- Momias sudamericanas de un niño y una niña provenientes del Perú
- Paneles de azulejos barrocos
El museo es pequeño pero vale la pena visitarlo.
- Entradas: el ingreso cuesta 7€ para adultos, gratuito para menores de 15 años.
- Horarios: lunes-sábado, 10:00-19:00. Cerrado los domingos.
- Ubicación: Largo do Carmo 27 (ubicación).
Asiste al espectáculo «Fado en Chiado»
¿Qué hacer en el barrio Chiado? Por las tardes te recomiendo tomar parte en el espectáculo titulado Fado en Chiado.
El fado es un género musical profundamente arraigado en la cultura portuguesa. Nació en los bajos fondos de Lisboa a principios del siglo XIX y expresa el alma melancólica del pueblo lusitano a través de melodías conmovedoras y textos cargados de emoción. Incluso ha ganado el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
¿Por qué te digo todo esto?
Una de las cosas más típicas que hacer es precisamente tomar parte en un espectáculo.
Y Fado en Chiado es uno de los mejores que puedes encontrar en la ciudad (desafortunadamente, hay muchas trampas para turistas).
Durante la actuación, que dura aproximadamente 50 minutos, los espectadores pueden escuchar las voces de dos cantantes acompañadas por músicos que tocan la guitarra portuguesa y la viola.
El repertorio incluye tanto piezas tradicionales como composiciones más modernas, lo que permite apreciar la evolución del género. Además, entre una canción y otra, se ofrecen breves explicaciones sobre la historia y el significado del fado.
¿Cómo reservar? Puedes hacerlo cómodamente en línea en este sitio.
Elevador de Santa Justa

Entre los barrios Baixa y Chiado encontramos un histórico ascensor panorámico de hierro forjado que es imposible no notar.
El Elevador de Santa Justa fue inaugurado en 1902, según el diseño del ingeniero Raoul Mesnier de Ponsard, discípulo de Gustave Eiffel, para conectar la zona baja de Baixa con el barrio alto de Chiado.
Inicialmente estaba impulsado por vapor, fue convertido a energía eléctrica en 1907. Su estructura de hierro forjado, con varios elementos neogóticos, tiene una altura de 45 metros.
Para subir al Elevador de Santa Justa, puedes comprar un billete en la taquilla situada en la base de la estructura.
El ascensor está compuesto por dos elegantes cabinas, cada una capaz de transportar hasta 20 personas.
Una vez alcanzada la cima, podrás acceder a una terraza panorámica a través de una estrecha escalera en espiral. Desde aquí se disfruta de una vista impresionante de la Baixa, del Castillo de San Jorge y del río Tajo.
Consejo del Nómada: la cola para acceder al Elevador siempre es muy larga, por lo que recomiendo visitarlo temprano por la mañana. El ascensor está en funcionamiento desde las 7:00.
Praça Luís de Camões
Después de atravesar toda la Rua Garrett se llega a Praça Luís de Camões.
Una plaza histórica que delimita los barrios Chiado y Bairro Alto.
Esta plaza, conocida también como Largo de Camões, lleva el nombre del famoso poeta portugués Luís Vaz de Camões, considerado una de las figuras más importantes de la literatura portuguesa, y fue construida en la mitad del siglo XIX como parte del plan de renovación urbana después del devastador terremoto de 1755.
En el centro de la plaza se alza un imponente monumento dedicado a Camões inaugurado en 1867. La estatua de bronce del poeta, obra del escultor Victor Bastos, está rodeada por otras ocho figuras de piedra que representan importantes personalidades de la cultura portuguesa de los siglos XV y XVI.
Alrededor de la plaza se pueden admirar elegantes edificios en estilo pombalino, caracterizados por fachadas simétricas y balcones de hierro forjado.
El pavimento de la plaza es un ejemplo notable de la tradicional calçada portuguesa, con motivos geométricos y marinos que evocan la épica de las exploraciones portuguesas.
Cerca de la plaza se encuentran dos iglesias históricas: la Igreja do Loreto y la Igreja da Encarnação. Además, la plaza es un punto de partida ideal para explorar el cercano Bairro Alto.
¿Quieres ver esta y otras atracciones en un itinerario detallado y organizado por días? Aquí tienes mis mejores guías:
Pub Crawl del Chiado, Bairro Alto y Cais do Sodré

¿Te interesa la vida nocturna?
Si es así, una de las actividades que debes hacer en el barrio Chiado es participar en un pub crawl.
¿De qué se trata?
En esencia, consiste en visitar varios bares y discotecas en una sola noche, generalmente a pie, acompañado por una guía local.
Es una excelente manera de conocer a fondo la vida nocturna y hacer amigos, ya que suele haber grupos de 20 a 30 personas o más de todas partes del mundo.
Yo participé en este pub crawl en abril de 2024.
Éramos unos 30 personas, partimos desde Praça Luís de Camões y luego subimos por las calles del Bairro Alto, que está a pocos pasos.
Visitamos 4 bares y finalmente una discoteca. En el primer bar, incluido en el precio del pub crawl, tuvimos una hora de open bar, y en los siguientes, excelentes descuentos en las bebidas.
Finalmente, terminamos la noche en el exclusivo K Urban Beach Club, situado en la orilla del río de Lisboa, sin tener que hacer cola en la entrada (que era muy larga).
En resumen, fue una noche super divertida en la que conocí mucha gente, por lo que me siento cómodo recomendando la experiencia.
¿Cómo reservar el tour? Todo se hizo en línea en este sitio. El punto de encuentro, como mencioné, es Praça Luís de Camões, los chicos del tour se distinguen por llevar ropa roja y un paraguas para ser reconocidos.
Visita la Librería Bertrand

Como te mencionaba, el barrio Chiado alberga la librería más antigua del mundo que todavía está en funcionamiento. Se trata de Livraria Bertrand, fundada en el lejano 1732, aunque la sede actual data de 1773, cuando se trasladó aquí después del terremoto de 1755.
Los interiores se caracterizan por techos abovedados y suelos de madera que crujen bajo los pies. Las paredes están revestidas de imponentes estanterías de madera oscura que se extienden del suelo al techo, llenas de libros de todo tipo.
La librería se desarrolla en varias salas interconectadas, y en la parte posterior se encuentra un café donde se puede sentarse a leer y beber algo.
- Horarios: todos los días desde las 9:00 hasta las 22:00.
- Ubicación: Rua Garrett 73-75 (ubicación)
Café A Brasileira

Como mencionaba, la pintoresca Rua Garrett también alberga el Café A Brasileira, uno de los cafés más antiguos y renombrados de la ciudad. Fue fundado en 1905 por Adriano Telles y fue el primer local en servir «la bica», una especie de espresso italiano.
Los interiores del local son maravillosos, en un rico estilo Art Déco, resultado de una reforma de 1922.
Pero el verdadero motivo por el que el local es particularmente famoso son sus clientes. El café era frecuentado por la élite de los intelectuales, artistas y escritores portugueses. Figuras ilustres como Pessoa, y los escritores Almada Negreiros y Jorge Barradas eran asiduos clientes.
No es casualidad que fuera del café se encuentre una estatua de bronce de Fernando Pessoa.
Hoy en día es un lugar muy turístico, pero vale la pena entrar y pedir una «bica» para admirar sus impresionantes interiores.
- Horarios: desde las 8:00 hasta las 00:00.
- Ubicación: R. Garrett 122 (ubicación).
Dónde comer en el barrio Chiado
Para ser claro desde el principio, en términos de restaurantes, el barrio Chiado alberga muchos de alto nivel. Sin embargo, son pocos los restaurantes económicos. Si buscas soluciones económicas, te recomiendo regresar alrededor de la Baixa o subir hacia el Bairro Alto.
- Antonia Petiscos Portugueses: típica «tasca» portuguesa. Platos simples y típicos de la tradición portuguesa, servicio cordial y en general un excelente valor por dinero. Se gasta entre 20-25€ por persona (ubicación).
- A Taberna da Rua das Flores: Pequeño restaurante muy popular que sirve platos tradicionales portugueses en versión tapas. No acepta reservas, así que es recomendable llegar temprano. Ambiente informal y auténtico, precios alrededor de 30-35€ por persona (ubicación).
- Bairro do Avillez: complejo gastronómico del chef José Avillez que incluye varios conceptos en un mismo espacio. Incluye el restaurante Páteo especializado en pescado y mariscos, la Taberna para tapas y platos tradicionales, y el Cantinho do Avillez con cocina portuguesa contemporánea. Precios alrededor de 50€ por persona (ubicación).
- Belcanto: famoso restaurante estelar también del chef José Avillez, uno de los más importantes de todo Portugal. Ofrece platos tradicionales portugueses revisados con un toque moderno y creativo. Ideal para vivir una experiencia inolvidable. Los menús cuestan entre 125€ y 145€ por persona, y también se puede pedir a la carta (ubicación)
Historia y descripción del barrio Chiado
Finalmente, si quieres profundizar en la historia del barrio, aquí tienes un breve resumen sobre Chiado:
Durante la Edad Media, entre los siglos VIII y XII, olivares y viñedos crecían en esta pendiente alrededor de la ciudad, que entonces estaba bajo dominio árabe. Era principalmente una área rural.
En 1147, los cruzados que ayudaron al rey D. Afonso Henriques en la conquista de Lisboa a expensas de los moros se acamparon precisamente en esta área.
Solo alrededor del siglo XIII se convirtió en un área habitada, poblándose de conventos y residencias nobles hasta el siglo XVI.
Durante el siglo XVIII, Chiado era una zona de palacios nobiliarios. Uno de los más famosos era el Palácio do Chiado, donde nació el Conde de Farrobo, conocido por sus opulentas fiestas y definidas en su época como «excesivas». Tanto que el término portugués «farrobodó» (fiesta bulliciosa) usado hoy, deriva de su nombre.
En 1846, con la creación del Grémio Literário de Lisboa, un club de intelectuales de la época, Chiado se convirtió en el centro del romanticismo portugués y el principal lugar de encuentro de los intelectuales de la época.
En los años 80 del siglo XX, el barrio Chiado cayó en declive debido al cambio de las costumbres de los lisboetas y la apertura del centro comercial Amoreiras.
Para empeorar la situación, el gran incendio del 25 de agosto de 1988, destruyó gran parte de la zona. La reconstrucción, liderada por el arquitecto Álvaro Siza Vieira, duró durante toda la década de los 90.
Hoy en día, Chiado ha vuelto a ser un importante barrio, sin duda una de las zonas más visitadas e interesantes de Lisboa.
Orígenes del nombre Chiado:
El uso del nombre “Chiado” para designar este barrio se remonta al siglo XVII. Según la teoría más acreditada, deriva del apodo de un tabernero llamado Gaspar Dias, que tenía una taberna muy conocida en esta zona alrededor de la mitad del siglo XVI.
Otra hipótesis lo asocia con António Ribeiro, poeta del siglo XVI originario de Évora y residente en el barrio, cuyo apodo era “O Chiado”. Podría ser, por lo tanto, un epónimo derivado del poeta.
¿Quieres descubrir qué barrios de Lisboa no te puedes perder? Aquí tienes mis guías: