Qué Ver en Lisboa en 1 Día: Itinerario + Mapa + Tips 2025
¿Quieres saber qué ver en Lisboa en un día?
¿Buscas un itinerario completo y detallado?
En esta entrada, escrita después de haber vivido en Lisboa, he elaborado una guía completa para visitar la ciudad en 24 horas.
Esto es lo que encontrarás:
- Cómo llegar a Lisboa desde el aeropuerto de Portela.
- Una ruta detallada para visitar Lisboa en un día (con atracciones, horarios, entradas y muchas curiosidades).
- Consejos útiles sobre dónde alojarse, cómo moverse, y mucho más.
¿Estás lista/o para descubrir lo mejor de Lisboa en un día? ¡Vamos allá!
¿Vas con prisa? Aquí tienes un breve resumen de mi itinerario de 1 día en Lisboa:
- Tour panorámico en el Tranvía 28
- Miradouro de Santa Luzia
- Praça do Comércio y Arco da Rua Augusta
- Elevador de Santa Justa
- Convento do Carmo
- Torre de Belém
- Monasterio de los Jerónimos
- Centro Cultural de Belém – Museo Berardo (MAC-CCB)
- Crucero por el Tajo
- Vida nocturna en el Bairro Alto
Dónde alojarse en un día en Lisboa
¿Aún no has reservado el hotel?
Perfecto, ahora te explicaré dónde es recomendable alojarse si visitas Lisboa por 1 día.
Dado que una buena parte de las atracciones que visitaremos hoy se encuentran en el centro, sería conveniente alojarse en uno de los barrios céntricos de Lisboa.
Estos son:
- Baixa/Rossio: el barrio más céntrico de Lisboa. Aquí encontrarás muchas atracciones, incluyendo la Praça do Comércio. Una de las mejores zonas para alojarse en Lisboa, ya que está bien conectada con el resto de la ciudad (encuentra los mejores alojamientos en esta zona).
- Chiado: también es un barrio ideal para alojarse en Lisboa. Es muy céntrico, limita con la Baixa y está bien comunicado con todos los medios de transporte (encuentra los mejores alojamientos en esta zona).
- Alfama: el barrio más antiguo y característico de la ciudad. Podría ser una buena zona para alojarse, pero ten en cuenta que se encuentra en una colina, así que tendrás que enfrentarte a subidas y bajadas. Quizás para 1 día no merezca la pena (encuentra los mejores alojamientos en esta zona).
- Bairro Alto: es el barrio de la vida nocturna, se encuentra a pocos pasos del Chiado sobre una colina, así que también en este caso tendrás que subir y bajar para llegar a otras zonas de la ciudad (encuentra los mejores alojamientos en esta zona).
¿Qué barrio te recomiendo?
Los dos barrios céntricos de Baixa y Chiado son los mejores si visitas la ciudad por primera vez.
Aquí tienes los alojamientos recomendados en pleno centro:
- Lujoso: Corpo Santo Lisbon Historical Hotel
- Económico: Sunset Destination Hostel
- Gama media: Esqina Urban Lodge
Cómo llegar a Lisboa desde el aeropuerto
La forma más sencilla de llegar al centro de Lisboa es utilizando la línea roja del metro, que está conectada internamente con la terminal del aeropuerto Lisboa-Portela. Después de tomar la línea roja, deberás bajarte en Alameda para hacer transbordo con la línea verde en dirección a Cais do Sodré.
Las paradas ideales para bajarse son: Baixa-Chiado, Rossio o Cais do Sodré.
¿Prefieres una forma más cómoda de llegar a la ciudad y que te dejen frente al hotel sin transbordos o largas caminatas? Puedes reservar un transfer privado como este.
Qué ver en Lisboa en un día (o una tarde)
Súbete al tranvía 28 y descubre Lisboa de la forma más encantadora

¿Qué ver en Lisboa en un día?
Nuestro itinerario de 1 día en Lisboa comienza con un recorrido panorámico en el Tranvía 28, un icónico medio de transporte que se remonta a los años 20 del siglo pasado.
En aquella época, se activaron varias líneas que reemplazaron a los carruajes tirados por caballos, facilitando el desplazamiento en las zonas montañosas de la ciudad.
Hoy en día, el Tranvía 28 es una de las 10 atracciones más populares de Lisboa. Pero, ¿por qué un simple tranvía es tan popular?
El Tranvía 28 es famoso no solo porque se trata de un vehículo vintage aún en funcionamiento.
Lo es aún más por su espectacular recorrido que atraviesa todo el centro de Lisboa. El tranvía parte de Campo Ourique, un poco al este del centro, y lo atraviesa todo hasta el barrio de Graça, con su terminal en la plaza Martim Moniz.
A lo largo del trayecto podrás admirar algunas de las vistas más impresionantes de la ciudad, vivir momentos «de adrenalina» debido a las continuas y empinadas subidas y bajadas, y en algunos tramos atravesar calles tan estrechas que podrás tocar las paredes de las casas.
En definitiva, se trata de una experiencia única, y creo que es el punto de partida ideal si solo tienes un día disponible.
Entonces, ¿cómo proceder?
Dirígete hacia la terminal de Campo Ourique. Para llegar allí puedes tomar el autobús 709 o el 774. Ambos hacen varias paradas en el centro antes de llegar a Campo Ourique.
- Coste: 3,10€ si no tienes el billete diario para el transporte público o la Lisboa card con la que puedes subir gratis.
- Horarios: de 7:00 a 23:00.
- Dónde se encuentra: terminal en Campo Ourique. Ubicación exacta en Maps
Descubre el Miradouro de Santa Luzia y sus vistas inolvidables

Nuestra siguiente parada es la terraza panorámica más famosa y romántica de Lisboa. El Miradouro de Santa Luzia se encuentra a lo largo del recorrido del Tranvía 28, solo tienes que bajar en la parada Lg Portas do Sol o Santa Luzia (si te bajas en Portas do Sol, dedica unos minutos al mirador del mismo nombre, es menos bonito que el de Santa Luzia, pero vale la pena visitarlo).
¿Has llegado al Miradouro? Fantástico, ¡ahora disfruta de la espectacular vista sobre la Alfama y el río Tajo!
Personalmente, adoro las decoraciones de la terraza panorámica, caracterizada por la presencia de muchísimos azulejos (baldosas coloridas). Algunos de estos representan escenas relacionadas con la batalla del Castillo de São Jorge, que tuvo lugar durante el dominio de los moros.
- Coste: acceso libre.
- Horarios: siempre abierto.
- Dónde se encuentra: Largo Santa Luzia. Ubicación en Maps
Camina por la majestuosa Praça do Comércio y atraviesa el icónico Arco da Rua Augusta

¿La siguiente parada de este itinerario de un día en Lisboa?
La monumental Praça do Comércio, la plaza más importante de la ciudad, situada entre el río Tajo y el barrio de la Baixa.
Para llegar a la plaza puedes ir a pie (en unos 10 minutos) o en el tranvía 12E.
Praça do Comércio fue construida sobre las ruinas del antiguo Palacio Ribeira, que antes del terremoto de 1755 era la residencia de la familia real en Lisboa. Durante el terremoto fue completamente arrasado, al igual que prácticamente toda la Baixa.
En el centro de la majestuosa plaza se alza una gran estatua ecuestre de bronce, se trata del rey José I, que milagrosamente sobrevivió al terremoto. La estatua fue realizada por el escultor más importante de la época, Joaquim Machado de Castro.
Otros puntos que no debes perderte dentro de la plaza son:
- Arco da Rua Augusta: otro monumento histórico construido después del terremoto. Es un arco triunfal que representa el renacimiento de Lisboa tras el terremoto que sacudió la ciudad. Te recomiendo subir a la terraza panorámica situada sobre el arco, porque te regalará una de las vistas más hermosas de Lisboa (aquí encuentras las entradas para su terraza panorámica)
- Cais da Colunas: histórico muelle donde han desembarcado muchos estadistas y monarcas.
- Cafe Martinho da Arcada: el restaurante más antiguo de Lisboa, abrió en 1782, apenas 30 años después del terrible terremoto de 1755.
- Lisboa Story Center: un interesante museo interactivo dedicado a la historia de Lisboa. Te hace revivir de manera inmersiva los principales acontecimientos que han caracterizado a la ciudad (aquí encuentras las entradas sin colas).
Sube al Elevador de Santa Justa

¿Qué ver en Lisboa en un día?
Atraviesa el arco de triunfo y te encontrarás en la Rua Augusta, la principal calle comercial de Lisboa, llena de bares, restaurantes y tiendas donde hacer compras. Detente un momento para observar el pavimento.
¿Has visto qué bonito es? Está realizado según la técnica de la Calçada Portuguesa. Una técnica particular con la que se crean hermosos mosaicos hechos de piedra blanca y negra.
A pocos pasos, en una de las calles paralelas, encontrarás el Elevador de Santa Justa, el ascensor panorámico más famoso de Lisboa. Fue construido a principios del siglo pasado como un verdadero medio de transporte para permitir a los peatones llegar rápidamente al Largo do Carmo.
Al llegar a la cima te encontrarás a unos 45 metros de altura. Sube las escaleras para llegar a la terraza panorámica y admirar todo el centro de Lisboa desde este espectacular punto de vista.
En la parte superior también hay un bar donde puedes tomar un café o una cerveza y disfrutar un momento de la vista, antes de continuar hacia nuestra próxima parada.
- Coste: si no tienes la lisboa card o la tarjeta diaria de transporte público, el coste es de 6€ ida y vuelta.
- Horarios: todos los días de 7:00 a 22:45.
- Dónde se encuentra: R. do Ouro. Ubicación en Maps
Descubre el Convento do Carmo, testigo del pasado de Lisboa

¿Qué ver en Lisboa en 1 día?
La siguiente parada es el Convento do Carmo, también conocido como la iglesia sin techo de Lisboa.
El templo religioso fue gravemente dañado durante el terremoto de 1755, quedando así sin techo. En los años siguientes comenzaron las obras de restauración, pero al final se decidió dejarlo así, para no olvidar y para recordar a las víctimas del terrible evento.
Hoy en día, el Convento do Carmo es una de las atracciones más visitadas de Lisboa debido a su atmósfera romántica y al mismo tiempo decadente.
En el interior, además de admirar lo que queda de la estructura, también podrás acceder al Museo Arqueológico do Carmo, que alberga antiguos artefactos.
- Coste: 7€.
- Horarios: de lunes a sábado de 10:00 a 19:00.
- Dónde se encuentra: Largo do Carmo. Ubicación en Maps
Torre de Belém, el símbolo de la era de los descubrimientos

Continuamos nuestro itinerario de 24 horas en Lisboa.
¿Cuál es la siguiente parada?
Dirígete hacia el histórico barrio de Belém, situado a unos 7 km del centro de Lisboa. Para llegar, solo tienes que tomar el tranvía 15 E desde Praça dos Restauradores o Cais do Sodré.
La parada para nuestra próxima etapa se llama Largo Princesa. Cruza el parque y te encontrarás frente a la espectacular Torre de Belém.
El edificio fue construido por orden del rey Manuel I entre 1514 y 1519. La torre tenía el propósito de proteger el estuario del Tajo y sus astilleros de posibles ataques por mar.
Por este motivo, los bastiones fueron armados con decenas de cañones. Hoy en día es posible admirar algunos de estos antiguos armamentos.
Durante la visita a la torre podrás acceder a la espectacular terraza panorámica, y a los 4 pisos que componen la estructura.
Hay varias salas interesantes para visitar, incluyendo la sala do governador, la sala dos reis, la sala de audiencias y la capilla.
Después de visitar la torre, te recomiendo dar un paseo por las docas (ribera) en dirección al centro de Lisboa.
En el camino encontrarás el antiguo faro de la ciudad y el Monumento a los Descubrimientos.
- Entrada: 15€ por persona, los niños menores de 12 años entran gratis. Aquí puedes comprar la entrada online (evitas la cola).
- Horarios: de martes a domingo de 10:00 a 17:30.
- Dónde se encuentra: Av. Brasília. Ubicación en Maps
Monasterio de los Jerónimos, la obra maestra del arte manuelino

¿Qué ver en Lisboa en un día?
La siguiente parada es el maravilloso Monasterio de los Jerónimos, obra que data de la misma época que la torre, encargada por Manuel I para celebrar el histórico descubrimiento de una ruta hacia las Indias por parte de Vasco da Gama. Un descubrimiento que cambió el destino de la nación y probablemente de toda Europa.
La construcción de la obra comienza en 1502, y tardará unos 100 años en completarse. El monasterio fue construido deliberadamente en el mismo lugar donde Enrique el Navegante y Vasco da Gama solían rezar antes de una expedición. Por lo tanto, cerca de la Iglesia de Santa María de Belém.
La obra fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983 y hoy es el monumento más visitado de Lisboa.
Además de admirar las maravillosas fachadas y portales del Monasterio, en el interior podrás ver:
- La iglesia de Santa María de Belém: una iglesia de estilo gótico con planta de cruz latina, caracterizada por una fascinante luz tenue que ilumina todo el templo religioso. En su interior se conservan los restos de Luís Vaz de Camões y del explorador Vasco da Gama.
- El claustro: considerado el más bello de Portugal y uno de los más hermosos de Europa. Tiene una estructura cuadrada con lados de 55 metros. Y alberga la tumba de Fernando Pessoa.
- El refectorio: decorado con maravillosos azulejos.
Aquí tienes más información importante para la visita:
- Entrada: 18€ por persona. Puedes comprar la entrada directamente online en este sitio.
- Horarios: de martes a domingo de 10:00 a 17:00.
- Dónde se encuentra: Praça do Império. Ubicación en Maps
Centro Cultural de Belém – Colección Berardo (MAC/CCB)
Nuestra última parada cultural del día es el riquísimo Museo de la Colección Berardo. Un museo que alberga las obras de arte coleccionadas por el magnate portugués Joe Berardo.
El museo está alojado dentro del Centro Cultural de Belém, a pocos pasos del Monasterio y es el museo de arte contemporáneo y moderno más importante de Portugal.
En su interior encontrarás cientos de obras de la colección de Joe Berardo, entre las que figuran obras de Picasso, Andy Warhol, Marcel Duchamp y Vieira da Silva.
El museo alberga en total 5 colecciones temáticas, 2 de ellas permanentes y 3 temporales. Y abarcan el período histórico que va desde el siglo XIX hasta nuestros días.
La colección se actualiza continuamente, y siempre hay nuevas obras para admirar. Las colecciones temporales son de artistas contemporáneos portugueses e internacionales.
Aquí tienes más información interesante para visitar el Museo Berardo:
- Entrada: 12€ adultos / 7€ estudiantes con carnet.
- Horarios: todos los días de 10:00 a 19:00.
- Dónde se encuentra: Praça do Império. Ubicación en Maps
Haz un crucero nocturno por el Tajo (opcional)
Esta actividad no es obligatoria, pero si el tiempo te lo permite, te recomiendo encarecidamente hacer un breve crucero por el río Tajo.
Te permitirá admirar la ciudad desde una perspectiva totalmente diferente, y si estás en pareja, es sin duda una actividad romántica que vale la pena compartir.
Generalmente funciona de esta manera:
- La duración es de aproximadamente 2 horas.
- Se realiza en un moderno velero.
- El precio incluye una copa de vino, cerveza o refresco.
- Se parte de Belém y se regresa hacia el centro, en el recorrido se encuentran algunas de las atracciones más importantes de la ciudad.
- Todo acompañado por el comentario de los guías que cuentan hechos, eventos y curiosidades sobre las atracciones que verás.
La reserva debe hacerse online, y el crucero que te recomiendo es este que puedes comprar online.
Descubre la animada vida nocturna de Lisboa en el Bairro Alto

Y finalmente, para concluir la noche con una muestra de la vida nocturna de la capital portuguesa, te recomiendo ir al Bairro Alto, barrio famoso precisamente por su vida nocturna.
De hecho, en un área relativamente pequeña se concentran más de 100 locales entre bares, tascas y discotecas.
Si tienes la suerte de visitar el lugar durante el fin de semana (viernes, sábado y domingo) encontrarás a muchísima gente frente a los locales bebiendo, hablando o bailando en la calle.
Guía detallada: Qué hacer por la noche en Lisboa y dónde salir
Otros consejos para visitar Lisboa en un día

Por qué es famosa Lisboa
Lisboa es una de las capitales más antiguas de Europa. Por esta razón, es rica en historia, cultura y tradiciones.
Algunas de las cosas por las que la ciudad es famosa son:
- El Terremoto de Lisboa: El 1 de noviembre de 1755, un espantoso terremoto golpeó Lisboa, arrasando la mitad de la ciudad y matando al 30% de la población. Fue uno de los eventos más catastróficos de los últimos siglos. Los temblores fueron tan poderosos que se sintieron en toda Europa y el norte de África.
- Los azulejos: Las baldosas de cerámica colorida son un legado del dominio árabe en la península ibérica. Los portugueses a lo largo de los siglos la han transformado en un verdadero arte tradicional. Tanto es así que hoy en día se asocian a menudo con Portugal. Verás azulejos por todas partes en Lisboa, en las estaciones, en los edificios históricos e incluso en los locales.
- El Tranvía 28: El icónico tranvía de color amarillo que data de principios del siglo pasado es una de las atracciones más populares de Lisboa. ¿La razón? Su recorrido es, por decir lo menos, espectacular y lleno de adrenalina.
- El barrio de Belém: Aunque diferente de los barrios del centro, es una de las zonas más importantes y famosas de Lisboa. Belém está estrechamente ligado al poder colonial portugués que se desarrolló a partir del siglo XV.
- Los miradouros: Lisboa se caracteriza por un área montañosa que comprende nada menos que 7 colinas. Por esta razón, la ciudad está llena de espectaculares puntos panorámicos. Entre los más famosos tenemos el Miradouro de São Pedro de Alcantara y el Miradouro de Santa Luzia.
Cómo moverte en un día en Lisboa
Dado que te quedarás apenas 1 día, si tomas un alojamiento en el centro no tendrás ningún problema con el transporte, porque el centro está súper bien conectado con el resto de la ciudad y con el aeropuerto.
Sin embargo, mi consejo es que te hagas el abono diario con la tarjeta VIVA VIAGEM. La tarjeta la puedes hacer en las estaciones de metro y cuesta 50 céntimos. Luego deberás recargarla para activar el billete diario que cuesta 7 €.
Con el billete diario podrás utilizar metro, tranvía y autobús de forma ilimitada gratis (incluso para el aeropuerto).
Te conviene porque, por ejemplo, un solo viaje en el tranvía 28 cuesta 3,10 €. Subir a Santa Justa y hacer ida y vuelta cuesta unos 6 €.
- El centro: para moverte dentro del centro, además del Tranvía 28 (que también es una atracción), te bastará con moverte a pie.
- Belém: para llegar al barrio de Belém te recomiendo tomar el tranvía 15 E que sale de Praça dos Restauradores y hace varias paradas en el centro, incluyendo una en Cais de Sodré y otra en Praça do Comércio.
- Bairro Alto: para llegar al barrio más alto de Lisboa tendrás que tomar uno de los 3 funiculares que son: Da Gloria (ubicación), Da Bica (ubicación), Do Lavra (ubicación).
Guía detallada: Cómo moverse por Lisboa
Usa zapatos cómodos
Finalmente, un último pero no menos importante consejo que quiero darte se refiere al calzado. Evita absolutamente llevar tacones o zapatos poco cómodos. El centro de Lisboa está cubierto de adoquines, y por eso hay que llevar zapatos muy cómodos y poco resbaladizos. De hecho, basta un poco de lluvia para caerse y hacerse daño.